La consellera de Agricultura, Teresa Jordà, ha afirmado en Lleida que el Govern ha cumplido con «todos y cada uno» de los compromisos que adquirió hace un año en relación al Plan de acción de la fruta dulce

La manzana y la pera catalanas representan más del 50% de la producción estatal.
Jordà, que ha asistido a una jornada de balance en el IRTA de Lleida, ha repasado las medidas más destacadas del plan, como la creación de tres circunscripciones económicas de la fruta en Cataluña y el plan de arranque de la fruta de hueso.
En relación a estas tres circunscripciones -manzana, pera y melocotón-nectarina-, Jordà ha asegurado que «permiten aplicar medidas de obligado cumplimiento para todos los operadores de mercado en momentos de crisis de precios».
Asimismo, la consellera ha destacado el papel y el impulso del Observatorio de Precio de Cataluña para «dar máxima transparencia informativa sobre la formación de precios agrarios».
Por su parte, el plan de arranque de la fruta de hueso 2019-2020 tiene el objetivo de sacar del mercado 2.000 hectáreas de melocotón, nectarina, paraguayo y platerina.
De esta forma, ha añadido, se pretende eliminar variedades «obsoletas» y favorecer la viabilidad futura de las explotaciones.
«La previsión es que esto permita que salgan del mercado 80.000 toneladas de fruta de hueso, volumen que es el que se dejó de exportar a raíz del veto ruso»
En este sentido, Jordà ha informado de que «la previsión es que esto permita que salgan del mercado 80.000 toneladas de fruta de hueso, volumen que es el que se dejó de exportar a raíz del veto ruso».
La consellera también ha recordado que a principios de mes la Generalitat destinó una partida de 4,5 millones de euros al plan de arranque, ya que el Ministerio finalmente se negó a participar y, por tanto, todo el plan se financia con fondos del Govern.
Está previsto que al dinero ya aportado se añadan 3,5 millones más en 2020, y 2 millones en 2021, hasta llegar a un total de 10 millones de euros.
«El agricultor que se acoja recibirá hasta 5.000 euros por hectárea arrancada con posibilidad de incluir un máximo de 3», ha recordado Jordà.
La manzana y la pera catalanas representan más del 50% de la producción estatal y entre el 30 y el 35% en el caso del melocotón y la nectarina.
Cataluña exporta un 80% de la fruta a los mercados extranjeros y está presente en cadenas europeas e internacionales; de hecho, las exportaciones catalanas se situaron en 2016 en 886.868 toneladas por un valor de 916,55 millones de euros.