Primeras estimaciones de daños por Gloria: 24 millones en la Comunitat

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La Unió de Llauradors ha cifrado en 24 millones de euros las pérdidas directas en los cultivos de la Comunitat Valenciana por el pedrisco, el viento y la nieve de la borrasca Gloria, según una primera estimación provisional de la organización agraria

temporal daños lluvias

Los cultivos y las infraestructuras se han visto seriamente afectados por Gloria como se aprecia en esta imagen tomada en la Ribera Baixa este miércoles. / RF


Los daños son generalizados en todo el territorio, pero con mayor incidencia en las comarcas centrales, sobre todo en la Ribera Alta y Baixa, y en la primera fase del temporal se debieron al viento, y en la segunda sobre todo al granizo, que ha afectado a numerosas zonas de la Comunitat, aunque de forma desigual.

Aparte de los cultivos, las principales pérdidas se dan en infraestructuras agrarias, como los invernaderos, que han sufrido las consecuencias en sus estructuras y en mallas y plásticos, y también en los caminos, sistemas de riego, rotura de naves, mataderos o granjas, márgenes o arrastre de tierras, donde las valoraciones pueden ser muy elevadas.

En muchas zonas del interior de Castellón existen aún graves dificultades por la nieve para acceder a los masos y a las granjas con el consiguiente problema para alimentar a los animales, por lo que La Unió reclama que se aumenten los esfuerzos para normalizar la situación y se incremente la maquinaria pesada para acceder a las zonas incomunicadas.

La Unió también ha detectado un aumento en los gastos de calefacción de las granjas, y continuos cortes en el suministro eléctrico y telefónico, según un comunicado de la organización.

El cultivo de los cítricos, en su segunda parte de la campaña, es el más afectado, con más de 17 millones de euros por daños en cantidad y en calidad, pues entre un 20 % o 25 % de la cosecha pendiente de recolectar se ha podido ver dañada por el viento o el granizo.

El otro cultivo más afectado es el de las hortalizas de invierno, sobre todo la alcachofa y las brassicas (como por ejemplo las coles) o patatas y cebollas acabadas de plantar, con más de 2,5 millones de euros, debido al pedrisco como a la asfixia por inundación.

El resto de pérdidas se da en otros cultivos también afectados como los viveros de plantas vivas y ornamentales o el aguacate, entre otros.

La Unió reclama una respuesta adecuada de las Administraciones ante la gravedad del temporal y espera que no pase como con las ayudas de la DANA de septiembre, “de las que agricultores y ganaderos afectados todavía no saben nada”.

La organización ha anunciado que pedirá que, aparte de las ayudas o exenciones fiscales y de la Seguridad Social que se puedan conceder, se incluyan en un posible paquete de subvenciones las infraestructuras agrarias dañadas.

Pese a estos efectos negativos, el temporal de lluvias es beneficioso en general, porque se han recargado acuíferos y embalses, se ahorra riegos para los próximos días, se limpian los árboles ante posibles enfermedades o plagas y se regeneran los pastos para alimentación animal.

Para los cultivos de secano son muy importantes estas lluvias, como es el caso de los cereales, y las temperaturas bajas lo son para viña, olivar o frutales, porque no ha llegado a helar y acumulan así las necesarias horas de frío en esta fase invernal para su correcta evolución posterior.

Reacción institucional

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado “decisiones rápidas” del Gobierno para reparar los daños causados por el temporal Gloria en los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana y lograr que estén a “plena capacidad” en Semana Santa.

En su intervención en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, con motivo del Día de la Comunitat Valenciana en este certamen, Puig ha dicho que los últimos días han sido “muy duros” para las playas y principales destinos turísticos de la Comunitat.

“Lo único que quiero decir es que con la alianza de todas las administraciones, del sector público y el privado, saldremos adelante -ha subrayado- Estamos compungidos por esta catástrofe y va a ser muy dura la recuperación, pero nos vamos a levantar”.

“A partir de mañana la Generalitat empezará a desarrollar el decreto de decreto de ayudas -ha explicado-. Necesitamos que la Administración central tome decisiones rápidas, para que en Pascua y antes del verano todos los destinos recobren la plena capacidad y estén a disposición de los turistas, que confían cada vez más en la Comunitat Valenciana”.

Preguntado por la visita que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto efectuar a las zonas afectadas por el temporal Gloria en Cataluña y Baleares y el hecho de que previsiblemente no visite la Comunitat, Puig ha contestado: “no lo sé en estos momentos, pero el presidente es consciente de la situación de la Comunitat y el Gobierno actuará en consecuencia”.

“He trasladado y trasladaré la situación al Gobierno, porque es fundamental la respuesta de Costas en estos momentos”, ha afirmado Puig, quien ha abogado por “seguir trabajando en la cuestión estructural”, con el desarrollo de planes como el Pativel o el Patricova contra las inundaciones.

“Hemos de hacer una planificación adecuada, teniendo en cuenta que la emergencia y el cambio climático ya está ahí, y que hemos de cambiar algunas estrategias, más allá de la coyuntura y de las respuestas inmediatas que se necesitan en estos momentos”, ha concluido.