La producción ecológica en Navarra registra 108 altas en el primer semestre

En producción vegetal destaca el crecimiento de los cereales, viña y almendros. / ARCHIVO
Efeagro.
La producción ecológica de Navarra sigue creciendo durante los primeros seis meses del año, donde se han producido 108 nuevas altas en Cpaen: 91 productores vegetales, nueve ganaderos, cuatro elaboradores y cuatro distribuidores. De estas 108 altas, 98 son nuevas operadoras inscritas en Cpaen/Nnpek y 10 son ampliaciones de otras figuras, según ha informado el consejo en una nota.
En cuanto a las altas en producción vegetal destacan los cereales, viña y almendros como principales cultivos. En cuanto a ganadería, las nuevas explotaciones son la mayoría de ganado equino, aunque también se incorporan vacuno y ovino.
Las nuevas elaboraciones corresponden a conservas vegetales, despiece de carne y envasado de aceite, entre otras. 2022 está siendo un buen año para Cpaen/Nnpek y es que el número de personas operadoras inscritas ha llegado a los 800.
Estos datos reflejan que la producción ecológica de Navarra sigue creciendo, las ayudas a la agricultura y ganadería ecológica impulsan a que cada vez más personas apuesten por dedicarse a la producción ecológica. Una tendencia al alza que abarca diversos sectores, y se presenta como una oportunidad para un medio de vida digno y sostenible, debido a la creciente demanda de alimentos ecológicos.
En todo 2021 hubo 117 altas, y en la mitad de año de 2022 ha habido 107 altas, por lo que se prevé un aumento significativo de nuevas incorporaciones para este año.
Cpaen/Nnpek se propone aumentar tanto las personas operadoras como la superficie agraria ecológica en los próximos años. Para ello se han marcado varios objetivos: se seguirá trabajando con el proceso de sensibilización a la población general de la importancia de consumir alimentos ecológicos, locales, frescos de temporada y abastecidos por la producción primaria así como incidir en la importancia de la producción ecológica y las personas que la producen en el mantenimiento de un mundo rural vivo y en lucha contra la despoblación.