La producción de fruta de pepita cae en Aragón más de un 30%

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Han contribuido a esta merma las heladas, el granizo, las altas temperaturas y algunos incendios

La producción de manzana y pera cae en Aragón un 30%. / ARCHIVO

Javier Ortega. Aragón.

La campaña de recogida de fruta de pepita (pera y manzana) ha comenzado en Aragón con unas previsiones de un descenso en la producción de más del 30%.

A las heladas tardías y el granizo, se sumaron las sucesivas olas de calor que han provocado que una parte importante de la fruta no llegue al tamaño adecuado para su venta.

Además, hay zonas especialmente afectadas, como el Valle del Manubles, donde tendrán, además, que replantar manzanos y perales arrasados por el incendio de Ateca, y también se vieron afectadas varias localidades por el fuego del Moncayo.

Aragón dedica al cultivo de manzana y pera  unas 5.570 hectáreas, con una  media de producción anual de unas 170.000 toneladas

El 50% de las plantaciones de manzana  se encuentran en la comarca de Valdejalón (La almunia de Doña Godina). Calatayud y Bajo Cinca son las que le siguen en importancia superficial con algo más del 13% cada una. La pera predomina en Bajo Cinca (27%) seguida de La Almunia (21%), Calatayud (18%) y Litera (16%).

La Almunia de Doña Godina, en la comarca de Valdejalón, la primera zona de Aragón en comenzar la recolección, cuenta con campos que han perdido por las diferentes siniestros hasta la mitad de la fruta de pepita. A principios de año se estimaba que la cosecha sería hasta un 10% mayor.

Según algunos fruticultores, han regado más, pero aún así, el calor “no se había conocido nunca”. Señalan que, por el calibre y los precios, les resulta más rentable que se quede la fruta en el suelo que recolectarla.

Además, la fruta aragonesa tendrá que competir con la procedente de Polonia e Italia, en un mercado europeo saturado porque no se puede exportar a Rusia debido a la guerra en Ucrania.

El responsable del sector de la fruta la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), Óscar Moret, recuerda que a todas estas circunstancias hay que añadir el elevado precio de la factura eléctrica.

En su opinión, “es un problema añadido a los costes de producción de esas manzanas, que van a tener que competir con las manzanas polacas. En estos momentos se están liquidando manzanas del año pasado a 25 y 28 céntimos, eso es completamente inviable”.

En esta ocasión, el calor no ha motivado un adelanto de la recogida, como sí ha ocurrido con otras cosechas. Pronto comenzarán a recoger la pera en la Comarca de Calatayud, una campaña de fruta de pepita que se alargará hasta finales de septiembre en zonas tanto de mayor altura como en la Comarca del Aranda.