La producción de manzana del hemisferio sur rozará los 5 millones de toneladas

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Según la última revisión de la WAPA, la producción de manzanas en el hemisferio sur aumenta un 2,38% respecto a 2022 y alcanzará las 4.974.990 toneladas, mientras que la producción de pera disminuye un 1,25% hasta un total de 1.319.601 t

MANZANA PERA

La WAPA ha actualizado sus previsiones para la producción de manzana y pera del hemisferio sur. / VF

Valencia Fruits. Redacción.

Los últimos fenómenos climatológicos que han afectado a varios países del hemisferio sur han obligado a la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) a actualizar sus previsiones para esta campaña, presentadas durante la última Asamblea General Anual de la Asociación en Fruit Logítica, en Berlín. Así, la previsión revisada consolida los datos de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, y muestra un aumento del 2,38% en la producción de manzana, hasta alcanzar las 4.974.990 t, mientras que la producción de peras se espera que disminuya un 1,25% hasta un total de 1.319.601 t.

La previsión inicial para la temporada 2023, elaborado con el apoyo de ASOEX (Chile), CAFI (Argentina), ABPM (Brasil), Hortgro (Sudáfrica), APAL (Australia) y New Zealand Apples and Pears, estimaba un aumento del 6% para manzanas y del 1% para peras en comparación con 2022. No obstante, con las adversidades climáticas de las últimas semanas, las previsiones de cosecha dhttps://www.asoex.cl/e manzanas de Nueva Zelanda y Sudáfrica se han revisado a la baja en 77,902 t y 77,276 t respectivamente. Por su parte, las estimaciones de cosecha de peras de Nueva Zelanda también han disminuido ligeramente con respecto a la previsión inicial (-323 t), al igual que las de Sudáfrica (- 28,726 t).

Manzana

Con los datos en mano, finalmente la previsión actualizada para la producción de manzana del hemisferio sur sugiere un aumento de, aproximadamente, un 2% hasta rozar los 5 millones de toneladas, si se comprar con el año pasado. En este sentido, se espera una menor cosecha de manzanas en Nueva Zelanda, 457.675 t, un  9% menos respecto a 2022;  Australia, con una reducción del 8% respecto a 2022, hasta un total de 290.000 t y Sudáfrica, que alcanzará las 1.142.880 T, un 5% menos.

Chile sigue siendo el mayor productor  con 1.409.633 t  —en línea con 2022—, seguido ahora por Brasil, con 1.150.000 T, que supone un crecimiento del 12%. La producción argentina de manzanas debería alcanzar las 525.000 t, un 24% más con respecto a 2022.

Con 1.843.130 t, la variedad Gala sigue siendo con diferencia la más popular, y se espera que su producción aumente un 4% respecto a 2022

A nivel comercial, se espera que las exportaciones en general disminuyan un 3% en comparación con 2022, hasta un total de 1.556.668 t. Chile sigue siendo el mayor exportador (604.000 T), seguido de Sudáfrica (509.158 T), cuyas exportaciones se prevé que disminuyan un 10%. Las exportaciones de Nueva Zelanda (286.823 t) y Australia (2.687 t) también disminuirán un 15% y un 1% respectivamente. En cambio, las exportaciones de Brasil (70.000 t) y Argentina (84.000 t) se recuperarán de las bajas cifras de 2022. Con 1.843.130 t, la variedad Gala sigue siendo con diferencia la más popular, y se espera que su producción aumente un 4% respecto a 2022.

Pera

En cuanto a las peras, los productores del hemisferio sur prevén un ligero descenso de un 1% , que bajará hasta las 1.319.601 toneladas.

Así, mientras se prevé que Argentina y Chile aumenten su producción un 4% y un 2% respectivamente, se espera que disminuyan los niveles de producción de Sudáfrica (-6%), Australia (-16%) y Nueva Zelanda (-19%).

Argentina sigue siendo el mayor productor del hemisferio sur (592.000 t), seguida de Sudáfrica (477.419 t), Chile (170.000 t), Australia (72.016 t) y Nueva Zelanda (8.120 t). Packham’s Triumph sigue siendo la variedad más producida (481.049 t, en línea con 2022), seguida de las peras bon chrétien de Williams (332.447 t). Se espera que las cifras de exportación se mantengan estables (670.054 t), con un aumento del 12% en las exportaciones argentinas y una disminución del 13% en las exportaciones de Sudáfrica.