La producción de manzanas españolas avanza hacia la sostenibilidad

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La producción de manzanas en España produce una huella de carbono prácticamente nula, ya que se emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles

cosecha de manzana

Las consecuencias medioambientales que supone la importación de manzanas, comprar fruta producida fuera de España tiene un precio superior. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

Avanzar hacia una agricultura sostenible y que genere un menor impacto en el medio ambiente es uno de los retos a los que se enfrenta la agricultura europea este 2022. En el caso de las manzanas, desde la Asociación de Empresas de la Fruta de Cataluña (Afrucat), integrada en Fepex, explican que la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula. Además, España dispone de diversas zonas geográficas con excelentes condicionas climáticas que producen las manzanas y peras durante un largo periodo del año, permitiendo dar respuesta a las demandas de consumidor.

En la actualidad España importa más de 200.000 toneladas de manzanas anuales, el 40% de las consumidas, procedentes de Francia, Italia, Portugal y Polonia, lo que supone la emisión de 10 millones de kilos de CO2, según Afrucat, que ha realizado recientemente un estudio sobre las consecuencias medioambientales de la importación de manzana.

Además de las consecuencias medioambientales que supone la importación de manzanas, comprar fruta producida fuera de España tiene un precio superior. Por ejemplo, en el caso de las manzanas Golden, las importadas cuestan aproximadamente 3€/kg, mientras que las españolas 1,5€/kg. En el resto de las variedades sucede lo mismo. Las Gala o las Fuji también tienen una diferencia de precio significativa, 2€/kg frente a 1,5€/kg y 2,5€/kg frente a los 2€/kg, respectivamente.

Conocer los benficios

Tras corroborar todos los beneficios, tanto de la producción como del consumo de manzanas españolas, Afrucat comenzó en noviembre de 2021 una campaña de comunicación que tiene el objetivo de sensibilizar  comprador de los beneficios de consumir manzana producida en España.

La campaña está compuesta principalmente por dos videos que se emitirán también durante 2022 en redes sociales para sensibilizar al consumidor de la importancia de consumir manzana producida en España.

Durante 2022 la Asociación seguirá desarrollando una campaña de comunicación en redes para sensibilizar a los compradores de los beneficios de consumir manzana producida en España, entre otros, la reducción de CO2 proveniente de las más de 200.000 toneladas importadas.