El precio de los principales cereales sigue marcando una tendencia a la baja, con retrocesos semanales superiores al 1 % en España en alguna categoría

Hay una tendencia a la baja en las cotizaciones de los principales cereales en los mercados representativos de España. /RF
EFEAGRO.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado su nuevo informe de previsiones en el que se recoge que la producción mundial de maíz en el mundo alcanzará los 1.213,50 millones de toneladas, eso significa un 5,35 % más que la previa.
En trigo se alcanzarán los 793,4 millones de toneladas en la campaña de 2023/2024, lo que supone una subida del 0,43 % respecto a la campaña anterior.
Por su parte, la producción de otros cereales más minoritarios, como la cebada, alcanzará laos 142,64 millones de toneladas, un 6 % inferior a la campaña previa, mientras que de avena se estima una cosecha en 2023/2024 de 21,03 millones de toneladas, un 17,6 % menos.
Con esas previsiones, el último informe de la patronal de comerciantes de cereales (Accoe), consultado por Efeagro, recoge tendencia a la baja en las cotizaciones de los principales cereales en los mercados representativos de España.
Así, el maíz pierde casi un punto en los últimos siete días (-0,97 %) y 267,30 euros/toneladas; el trigo blando retrocede un 0,81 % de media (con 263,18 euros/t); y la cebada lo hace más de un punto (-1,14 %) y 240,49 euros/t.
La avena es la única que consigue mantener su precio en estos siete días, quedándose en los 315,00 euros/toneladas y sólo registran ascensos en sus cotizaciones la cebada de malta (+0,87 %, 269,00 euros/toneladas) y el trigo duro (+1,86 %, 383,33 euros/tonelada).
Mientras, en algunas zonas de España, se espera la peor cosecha en décadas.