La situación provocada por el coronavirus Covid-19 ha propiciado que muchos almacenes del sector agrícola se encuentren en la búsqueda activa de productos que les ayuden a desinfectar superficies y asegurar el bienestar de sus trabajadores

La irrupción del nuevo coronavirus ha hecho aumentar aún más la necesidad de extremar la acciones y medidas preventivas encaminadas a la desinfección de las superficies industriales.
Por fuentes oficiales sabemos que el virus se transmite, principalmente, de persona a persona a través de las secreciones respiratorias, esas pequeñas gotas que se generan con el estornudo, la tos e, incluso, cuando hablamos. Sin embargo, esta no es la única vía de contagio, ya que el virus también puede depositarse en las superficies de enseres o espacios, donde tienen la capacidad de sobrevivir durante un cierto periodo de tiempo, en función del material.
Afortunadamente, podemos limpiar y desinfectar superficies tanto en industrias como en el hogar. Pero para ello, es necesario usar agentes biocidas y virucidas específicos. Y aunque el Ministerio de Sanidad sacó a la luz una lista de productos virucidas en España, hay que tener en cuenta que no existe forma de garantizar una completa inmunidad ante el coronavirus. Solo podemos llevar a cabo acciones que mantengan nuestros almacenes limpios y desinfectados.
Por ello, es importante saber que no es lo mismo limpiar que desinfectar, aunque para garantizar que una superficie está libre del virus es totalmente necesario llevar a cabo ambas acciones, las cuales pueden considerarse como dos fases distintas pero incluidas en un mismo proceso.
Productos Decco Ibérica idóneos para la desinfección
De manera general, para poder garantizar totalmente la seguridad microbiológica de los alimentos que requieren algún tipo de proceso industrial es obligatorio cumplir con una estricta normativa para eliminar o recudir al máximo la presencia de patógenos.
Obviamente, la irrupción del nuevo coronavirus ha hecho aumentar aún más la necesidad de extremar la acciones y medidas preventivas encaminadas a la desinfección de las superficies industriales. Para ello, es esencial utilizar los mejores productos para llevar a cabo estas acciones, además de que se encuentren perfectamente homologados.
Algunos productos de Decco Ibérica contienen los compuestos que el Ministerio de Sanidad aprueba, por lo que deben tenerse en consideración a la hora de conseguir la máxima higiene y desinfección en los almacenes y las distribuidoras de frutas y verduras, aunque no están registrados como virucidas. Son los siguientes:
- Deccosan. Es un biocida para la desinfección de locales, cámaras frigoríficas y almacenes vacíos relacionados con la industria agroalimentaria. Está compuesto a base de peróxido de hidrógeno y peracético. Por tanto, un compuesto específico para la desinfección. Además, no deja ningún tipo de residuos sobre las superficies infectadas.
Decco Ibérica lo comercializa en forma de bombas dosificadoras y equipos, lo que garantiza la correcta y segura aplicación del formulado. Es un producto idóneo para desinfección de locales, cámaras frigoríficas y almacenes vacíos relacionados con la industria alimentaria. Otra de sus ventajas es que se descompone con rapidez en sustancias no tóxicas, por lo que no deja ningún residuo sobre las superficies desinfectadas.
- Deccosan FH. Se trata de un formulado con peróxido de hidrógeno y ácido peracético, que es un coadyuvante tecnológico para tratamiento de cítricos y pimientos. Decco Ibérica lo comercializa en forma de bombas dosificadoras y equipos, lo que garantiza la correcta y segura aplicación del formulado. Es un producto idóneo para desinfección de locales, cámaras frigoríficas y almacenes vacíos relacionados con la industria alimentaria. Otra de sus ventajas es que se descompone con rapidez en sustancias no tóxicas, por lo que no deja ningún residuo sobre las superficies desinfectadas.
- Deccoklor Max. Es un hipoclorito sódico para limpieza y desinfección. Su uso está recomendado principalmente para la limpieza y desodorización de industrias relacionadas con la alimentación. Es apto para la desinfección del agua para consumo y cumple la norma UNE –EN 901:2013.
Además, una vez contemos con el producto en casa listo para su consumo, no hay que preocuparse. Simplemente se deben de lavar como siempre las frutas y verduras, sin ningún otro tipo de precaución adicional.
¿Cuáles son las medidas de prevención más efectivas contra la Covid-19?
Los expertos coinciden en que, al tratarse de un virus respiratorio, las únicas medidas de contención de un posible contagio son: lavarse las manos de forma frecuente y realizar una apropiada desinfección de superficies, especialmente en el ámbito de la alimentación, gracias a productos como los que se han citado anteriormente.
Además, en los últimos días, desde las fuentes oficiales se recomienda el uso de mascarilla para todo tipo de personas. Esta recomendación, por supuesto, tiene más importancia para los trabajadores que manipulen alimentos o se encuentren trabajando en almacenes y distribuidoras.
La Covid-19 no tiene capacidad para desplazarse a grandes distancias a través del aire ni tampoco sobrevive mucho tiempo en objetos como paquetes o papeles. Pero sí está demostrado que los objetos o superficies que entran en contacto con una persona infectada pueden actuar como reservorio temporal del virus. Ante este riesgo, la única solución posible es realizar una desinfección rápida y a conciencia de las superficies. Una medida de contención básica y vital si además tenemos en cuenta que muchas personas son portadoras del virus y pueden contagiar a otras sin mostrar ningún tipo de síntoma.
Por ello, y debido a que la industria alimentaria es una de las pocas que debido a su importancia continúa trabajando sin descanso, las instalaciones donde se manipulan alimentos deben ser limpiadas y desinfectadas con los productos adecuados y en las concentraciones precisas para ganar en eficacia. Estas tareas deberían ser ejecutadas por profesionales con los conocimientos técnicos necesarios para lograr una perfecta ejecución de las funciones higiénicas. Poseen unos conocimientos que les permiten saber en todo momento qué productos utilizar y cómo hacerlo, siguiendo los pasos y los protocolos que garanticen le eliminación de los patógenos.