Proexport, CCOO y UGT firman el Convenio Colectivo del Campo

FERTIBERIA IMPULSE

El acuerdo afecta a más de 15.000 trabajadores de 100 empresas en la región, mayormente asociadas a Proexport

Representantes de Proexport, CCOO y UGT en la firma del Convenio Colectivo del Campo en Murcia

Valencia Fruits. Redacción.

En la tarde del 21 de octubre de 2021, la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), la Federación de Industria de CCOO y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT firmaron el comúnmente conocido como “Convenio Colectivo del Campo”. El nombre original es, sin embargo, algo más extenso: “Convenio Colectivo para Empresas Cosecheras y Productoras de Tomate, Lechuga y otros productos agrícolas y sus trabajadores de la Región de Murcia”.

Después de un año de negociaciones, las tres partes han llegado al acuerdo que afecta a más de 15.000 trabajadores de 100 empresas de la región, en su mayoría asociadas a Proexport, y que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2023. No obstante, los efectos económicos se verán mucho antes: a partir de diciembre de 2021.

El convenio contempla una subida salarial del 2,2% en 2021 (aunque en 2023 bajará a un 1,8%), así como también que un mínimo del 75% de sus plantillas esté formada por trabajadores fijos y fijos discontinuos. Izaskun Martínez, secretaria general de UGT FICA, considera esto fundamental con el objetivo de que “familias de trabajadores y trabajadoras sigan eligiendo la agricultura de la Región de Murcia como destino laboral”.

Entre otras medidas también se encuentran la flexibilidad de la jornada, licencias y excedencias y desplazamientos al centro de trabajo, además de incluir políticas de igualdad y de no discriminación.

Enrique Bruna, secretario general de CCOO Industria, asegura que pueden estar “orgullosos del acuerdo alcanzado, porque es generoso con los trabajadores y trabajadoras, fortalece la estabilidad de sus empleos y es sensible a necesidades de competitividad planteadas por Proexport”.

Por su parte, el director de Proexport, Fernando Gómez, reconoce la delicada situación económica que enmarca este convenio y afirma que este “garantiza la paz social” en sus empresas, para que estas puedan llegar a ser más “productivas, rentables, innovadoras y sostenibles”.