Programa de Agronutrientes y Bioestimulantes: formación especializada orientada al empleo

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

La 4ª edición del Programa Experto Profesional en Agronutrientes y Bioestimulantes impulsada por el COIAL y AEFA forma profesionales para cubrir puestos de trabajo técnicos que demanda el pujante sector de agronutrientes

Imagen de la última edición del Programa Agronutrientes en 2020. / COIAL

Julia Luz / Alba Campos. Redacción.

El próximo 30 de septiembre arranca la nueva edición del Programa Experto Profesional en Agronutrientes y Bioestimulantes, impulsado por la Asociación Española de Fabricantes y Agronutrientes (AEFA), que agrupa a 59 empresas de este sector puntero y en pleno crecimiento, y el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Levante (COIAL). Ambas entidades colaboran desde 2017 para formar a los futuros responsables técnicos de esta industria ante la escasez de profesionales con perfiles adecuados.

El principal objetivo de esta formación altamente especializada es dotar a los alumnos de una perspectiva holística del sector, es decir, una visión completa de todas las diciplinas técnicas que se entrelazan e interactúan en esta innovadora y puntera industria española, caracterizada por su continuo crecimiento y desarrollo. En esta línea, Pedro Peleato, CEO de Seipasa, una de las empresas que forman parte de AEFA, admite que “este programa nos aporta personal cualificado en ciertas áreas que la formación universitaria normalmente no contempla, ya que los alumnos adquieren conocimientos integrales en todos los ámbitos del sector”.

El programa incluye, además de una base científica y técnica avanzada en nutrición y bioestimulación vegetal, apartados pensados para que los alumnos incorporen a sus competencias personales habilidades comerciales y de comunicación personal y corporativa, adquieran conocimientos actualizados sobre el uso sostenible de agronutrientes y manejen los aspectos regulatorios y de market acces de todas estas soluciones.

Desde el departamento técnico y de marketing de Daymsa, la exalumna del programa, Carmen Lorente, afirma que “la experiencia que tuve fue muy positiva y me siento más preparada para desempeñar mejor mi trabajo”. Destaca, además, los conocimientos adquiridos en los módulos relacionados con el marketing, las ventas y la comunicación corporativa, “he adquirido capacidades de negociación y aptitudes comerciales”.

Nueva edición

En sus inicios, el propósito del Programa Experto Profesional en Agronutrientes y Bioestimulantes era ofrecer una formación que fuera “la base de un plan de futuro, que permita crear empleo estable y de calidad en las distintas áreas de las empresas del sector”. Cuatro ediciones después, el programa ha conseguido adaptarse a las fluctuaciones e innovaciones del sector, dando cobertura a los perfiles profesionales que el sector agrícola demanda en la actualidad. “La formación de los profesionales debe ir de la mano de la evolución del sector con el fin de aportar un conocimiento más centrado y objetivo para cubrir los requerimientos de la empresa”, sentencia Peleato.

En la actualidad hay una demanda de difícil cobertura en las empresas del sector y ya son muchos los que barajan la opción de adentrarse en la experiencia que supone el curso, que tras la última edición en 2020 vuelve a ser totalmente presencial. Carmen Lorente afirma que “recomendaría este programa a todo aquellos que se estén planteando cursarlo para adquirir conocimientos técnicos y aptitudes comerciales en este sector”.

La empleabilidad entre los alumnos de este curso que se imparte cada dos años en formato mixto (presencial y/u online), compatible con el horario laboral, es prácticamente del 100% y los alumnos de las tres ediciones anteriores se encuentran trabajando en la actualidad.