El pasado 6 de diciembre fueron publicados en el DOUE (L435) los Reglamentos Base de la Reforma de la PAC 20263/27

La nueva PAC consta de tres normativas: una sobre la financiación, otra sobre la organización común de mercados y una tercera sobre los planes estratégicos nacionales. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el pasado 6 de diciembre los reglamentos de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), negociada durante tres años y medio y que modificará las ayudas a los agricultores y ganaderos a partir de 2023.
La nueva PAC consta de tres normativas: una sobre la financiación, otra sobre la organización común de mercados y una tercera sobre los planes estratégicos nacionales.
Ambición climática
Así, la PAC que regulará las subvenciones al campo europeo entre 2023 y 2027 incluye entre sus novedades más acciones en favor del medio ambiente y una mayor responsabilidad de los Gobiernos a la hora de gestionar las ayudas, mediante los planes estratégicos nacionales.
De hecho, los países deben presentar a Bruselas sus planes estratégicos antes del 31 de diciembre y la semana pasada el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lanzó un proceso de información pública sobre el proyecto español.
La reglamentación establece también los llamados “eco-esquemas” o pagos que supondrán un 25% de las ayudas directas, otorgados a prácticas beneficiosas para el medio ambiente.
También incluye una condicionalidad social, destinada a garantizar condiciones de empleo adecuadas para los trabajadores agrícolas y que será obligatoria desde 2025.
Una PAC más social
Los Gobiernos deberán repartir, al menos, el 10% de las ayudas a las explotaciones agrícolas más pequeñas y los países tendrán que explicar en sus planes estratégicos cómo planean hacerlo.
Además, la nueva PAC fijará un nuevo nivel mínimo obligatorio de apoyo a los jóvenes agricultores, del 3% de los presupuestos de los países para el apoyo a la renta.
Dentro de los planes de desarrollo rural – cofinanciados por los países para actividades distintas o complementarias a la agricultura -, al menos el 35% de las ayudas serán para actuaciones medioambientales.
Reglamentos
Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) n.o 1305/2013 y (UE) n.o 1307/2013
Reglamento (UE) 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1306/2013
Reglamento (UE) 2021/2117 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, que modifica los Reglamentos (UE) n.o 1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, (UE) n.o 1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, (UE) n.o 251/2014, sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, y (UE) n.o 228/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión.
Tras la publicación de los actos de base, queda abierta la fase de negociación y aprobación de la legislación secundaria (actos delegados y de ejecución) que la Comisión ha solicitado a los colegisladores negociar de manera urgente en los aspectos referentes a condicionalidad, controles, penalizaciones, etc. para que se permita así a los EE.MM. ultimar los borradores de los Planes Estratégicos para su presentación antes de finales de año.