El president de la Generalitat aboga por el diálogo para hacer frente a la tensión provocada por los recortes previstos desde el ministerio de Transición Ecológica para el trasvase Tajo-Segura sin descartar acciones más contundentes si fuera necesario

El president de la Generalitat da preferencia al diálogo frente a los recortes del trasvase Tajo-Segura previstos por el ministerio de Ribera. /RF
Raquel Fuertes. Redacción
El recorte en hectómetros cúbicos del trasvase Tajo- Segura ha provocado reacciones en el campo valenciano y murciano, así como entre los representantes políticos y los gobiernos de ambas comunidades. Como ejemplo, los socialistas valencianos y murcianos se reunían este lunes para firmar un manifiesto en contra del recorte impulsado por el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Estos recortes reabren la guerra del agua en estas comunidades con una alta dependencia hídrica y donde el sector agropecuario tiene una importancia crucial. En la Comunitat Valenciana, la Conselleria votaba a finales de marzo en contra del informe preceptivo que apelaba al recorte en las transferencias y pedía paralizar cualquier modificación hasta que no se acuerden los Planes Hidrológicos del Tajo y del Segura. La propia Mireia Mollà se ha dirigido en estos días a los ministros valencianos para reclamar su apoyo frente a una situación que pone en riesgo los regadíos alicantinos y, por ende, la economía de la región.
“El Consell siempre ha estado defendiendo el diálogo, pero, cuando ha sido necesario, hasta cuarenta veces, hemos recurrido a la defensa judicial. Y lo vamos a continuar haciendo”
La Generalitat ha hecho frente común y, desde fuentes próximas a Presidencia, subrayan que “Vamos a estar siempre con los regantes de Alicante porque creemos en sus razones. Cualquier decisión que pueda adoptarse, por tanto, tiene que tener en cuenta siempre la realidad y las necesidades de los regantes alicantinos”, añadiendo que “La defensa de los intereses de los regantes alicantinos y la vigencia del trasvase Tajo-Segura constituye un compromiso explícito de la Generalitat Valenciana”.
Aunque se apela a la vía del diálogo para solventar esta situación. La consigna de “ni un paso atrás” es firme en el Consell, aunque, según apuntan las mismas fuentes, “el diálogo desde la racionalidad es imprescindible para superar un frentismo hídrico que no garantiza ninguna solución. Es urgente que se abra una vía de diálogo con la Generalitat y con los regantes. El agua es un bien esencial para Alicante y no se pueden abordar cambios sin consenso”.
El propio president, Ximo Puig, se ha mostrado firme en este aspecto, manteniendo el diálogo como opción prioritaria, pero dejando la puerta abierta a otras vías si fuera necesario para defender los derechos de los regantes: “El Consell siempre ha estado defendiendo el diálogo, pero, cuando ha sido necesario, hasta cuarenta veces, hemos recurrido a la defensa judicial. Y lo vamos a continuar haciendo”, con la misma firmeza Puig señala que “Lo que está claro es que no se pueden tomar decisiones que afecten al futuro de toda una comarca, de toda una provincia, de forma unilateral”.
“La posición de la Generalitat respecto al trasvase es clara, lo ha sido y lo continuará siendo: no admitiremos ningún cambio del statu quo si no es desde la racionalidad y desde la defensa del interés general”.
La Generalitat Valenciana no acepta modificaciones que supongan un recorte para Alicante, según subraya el propio Ximo Puig: “La posición de la Generalitat respecto al trasvase es clara, lo ha sido y lo continuará siendo: no admitiremos ningún cambio del statu quo si no es desde la racionalidad y desde la defensa del interés general”.
Para remarcar el compromiso con la agricultura alicantina sin olvidar la sostenibilidad, el president afirma: “El interés de los regantes alicantinos, de la comarca de la Vega Baja y de toda la provincia de Alicante es, para nosotros, fundamental. Y hay que abordarlo no desde el frentismo, no desde las guerras del agua sino desde la racionalidad, desde el diálogo. Y buscando preservar un bien de interés general que es la economía de nuestra agricultura y también una relación con el medio ambiente basada en la sostenibilidad”.