Quico Peiró: “Nuestra estrategia va más allá de la producción”

BAYER CÍTRICOS VYNYTY
FERTIBERIA IMPULSE

El director de operaciones de Cañamás Hnos explica el plan integral de sostenibilidad que han implantado y que involucra a toda la compañía

Quico Peiró comenta que esta apuesta por la sostenibilidad es “a largo plazo” para mejorar todo el proceso productivo y hacer que el trabajo sea más eficiente y suponga una menor huella ambiental. / CAÑAMÁS HNOS.

Nerea Rodríguez. Redacción.

La sostenibilidad en Cañamás Hnos es una realidad gracias a su plan integral de sostenibilidad que involucra a toda la compañía y se aborda en tres áreas: ambiental, social y económica. Este plan comienza en el campo y se extiende a la producción y a las relaciones con todos los grupos de interés, desde el personal interno a clientes y proveedores. Quico Peiró explica que el objetivo de este plan es que la actividad empresarial tenga “el menor impacto posible en el medio ambiente, protegiendo los recursos que tenemos hoy para llegar a un mañana mejor para el planeta y para las personas”.

Valencia Fruits. ¿Qué entiende Cañamás como ‘producción sostenible’ aplicada tanto en campo como en almacén?

Quico Peiró. La agricultura sostenible tiene 3 pilares fundamentales, indispensables los tres para que sea considerada sostenible. Debe ser una agricultura respetuosa con el medio ambiente y el entorno que rodea los cultivos, una actividad rentable y, además, debe generar un impacto social positivo en el territorio (como, por ejemplo, buenas condiciones laborales). Y sobre estos tres puntos fundamentales se sustenta nuestra agricultura en las fincas propias del Grupo.

Aunque tenemos una gestión de los recursos muy eficiente en la rama industrial, la base de todo nuestro desarrollo sostenible está en el campo, por eso el cultivo que llevamos a cabo en nuestras fincas propias está enfocado a minimizar el impacto de la actividad en el medio ambiente, mediante una gestión óptima de los recursos naturales, un control exhaustivo del uso de fertilizantes y fitosanitarios adaptado a cada variedad que cultivamos y un refuerzo en las políticas de protección de la biodiversidad y de los espacios naturales.

VF. Desde hace años, la empresa cuenta con su Plan integral de sostenibilidad. ¿En qué consiste?

QP. El plan tiene como objetivo principal que nuestra actividad tenga el menor impacto posible en el medio ambiente, protegiendo los recursos que tenemos hoy para llegar a un mañana mejor para el planeta y para las personas. El plan de sostenibilidad, de aplicación en la compañía desde hace años, involucra a todas las áreas de trabajo de manera transversal. Se construye en torno al cultivo sostenible que comentábamos anteriormente y se extiende a las etapas posteriores del proceso productivo. Por eso el área de producción sostenible cuenta, por una parte, con un plan de control energético en los almacenes que gestiona la producción propia de energía y nos permite asegurar la calidad de los cítricos durante todo el proceso de producción gracias al control de la temperatura en los almacenes y las cámaras, reduciendo así el desperdicio alimentario. Por otra parte, la producción sostenible cuenta con un plan de contención del gasto de agua en el proceso industrial, con una política de vertido cero y gasto eficiente de nuestro recurso más preciado, el agua, consiguiendo una tasa de reducción de uso de alrededor del 30%.

“El plan de sostenibilidad, de aplicación en la compañía desde hace años, involucra a todas las áreas de trabajo de manera transversal”

La estrategia de sostenibilidad va más allá de la producción. En la vertiente social, la empresa pone el foco en el cuidado de las personas tanto a nivel interno como externo, estableciendo medidas para crear un ambiente de trabajo seguro e igualitario. Además, en Cañamás Hnos somos conscientes de nuestra responsabilidad social con las comunidades en las que se desarrolla nuestra actividad, por eso participamos en actividades deportivas, culturales y de apoyo social a entidades sin ánimo de lucro.

Por último, el plan cuenta con una parte económica dedicada a mejorar el impacto de nuestra actividad en el entorno mediante la inversión en proyectos de innovación agrícola e industrial, y de reducción de la huella de carbono, trabajando siempre por, para y con las personas que nos rodean.

VF. ¿Qué cambios ha supuesto la puesta en marcha de este plan en la forma de trabajar de la empresa?

QP. Puesto que la protección social y ambiental en nuestro entorno forma parte de los objetivos de la empresa desde hace años, los cambios se han ido haciendo gradualmente y de forma vertical en los diferentes ámbitos, adaptados siempre a las necesidades del producto, de la empresa y de la sociedad.

Es una apuesta a largo plazo para mejorar todo el proceso productivo y hacer que nuestro trabajo sea más eficiente y suponga una menor huella ambiental. Por eso, esta apuesta supone una inversión en técnicas avanzadas en gestión sostenible tanto en campo como en almacén, en proyectos de tecnificación agrícola y en sistemas de optimización del proceso de envasado.

VF. ¿Cómo certifica Cañamás este modelo de ‘producción sostenible’?

QP. La producción sostenible la llevamos a cabo en nuestras fincas y almacenes certificados Global GAP, IFS y GRASP, que aseguran el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas, la protección de los trabajadores y la seguridad de los alimentos mediante un control exhaustivo de la trazabilidad, la producción y almacenamiento de los cítricos, y la calidad alimentaria.

Y, además, desde hace un año, el sello BIODiversity Grow garantiza un proceso productivo sostenible en la producción, envasado y comercialización de los cítricos de Cañamás.

VF. Ahora que menciona BIO Diversity Grow, ¿qué supone para Cañamás contar con este sello que garantiza precisamente la sostenibilidad en el proceso productivo?

QP. A finales de 2021 nos convertimos en la primera empresa de cítricos española en obtener la certificación BIODiversity Grow en producción, envasado y comercialización de cítricos en toda la gama de productos: naranjas, clementinas, pomelos y kakis. Una certificación que supuso un gran impulso a nuestra política de sostenibilidad que veníamos desarrollando en la empresa en los últimos años.

“A finales de 2021 nos convertimos en la primera empresa de cítricos española en obtener la certificación BIODiversity Grow en producción, envasado y comercialización de cítricos”

La certificación y el sello BIODiversity Grow de nuestros cítricos garantizan el cumplimiento de los tres puntos fundamentales de la sostenibilidad: un cultivo sostenible más sano y resistente gracias a técnicas de bajo impacto para la fauna y la flora de las áreas de producción y a una gestión eficiente de los recursos naturales; una etapa de almacenaje y envasado sostenible que se consigue mediante la diferenciación, especialización de los lineales y una optimización energética y de consumo de agua, para mantener la calidad y frescura de los cítricos; y, por último, un trabajo sostenible en el que prima la ética laboral y la seguridad del personal.

Acceso a la entrevista de Quico Peiró en PDF aquí.
Acceso íntegro al dossier de Producción Sostenible aquí.