Raúl Calleja: “La plataforma será cada día más dinámica y seguirá enriqueciéndose”

Raúl Calleja, director de Fruit Attraction, relata en la entrevista cómo Fruit Attraction LIVEConnect es un evento impulsor de la digitalización del sector

Raúl Calleja poco antes de abrirse las puertas de Fruit Attraction 2019. / RF

La nueva fórmula diseñada para Fruit Attraction ya es una realidad. Fruit Attraction LIVE-Connect inicia su andadura telemática con el doble reto de seguir generando valor y negocio para el sector hortofrutícola al tiempo que se erige en evento impulsor de la digitalización del sector.

Raúl Calleja, director del certamen, hace un claro análisis del momento actual: “Cuanto antes asimilemos que hay cambios permanentes en nuestro día a día, antes podremos adaptarnos a una nueva realidad”, dispuesto a hacer historia generando “la primera comunidad y red profesional especializada del mundo”.

Valencia Fruits. Fruit Attraction se enfrenta al reto del entorno online, ¿qué aceptación ha tenido está edición virtual de la feria entre los expositores?

Raúl Calleja. Ha tenido una buena aceptación. En el día del arranque de Fruit Attraction LIVEConnect la comunidad está formada por 500 empresas de 24 países y más de 10.000 productos de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. Estas cifras irán creciendo exponencialmente en las próximas semanas al ser una plataforma viva y dinámica.

VF. ¿Qué actividades van a poder encontrar en la plataforma los visitantes de Fruit Attraction LIVEConnect?

RC. Los visitantes pueden conocer toda la oferta de productos, soluciones, servicios y novedades del año 2020, para preparar la campaña 2021; enriquecer y alimentar su red de contactos profesionales. Contactar con los expositores participantes, realizar videollamadas, chat live, eB2B.

Por supuesto pueden asistir e interactuar en numerosas sesiones, demostraciones, jornadas, congresos, debates por temáticas concretas de mercados y categorías de productos. También participar en los Topic Discus- sions sobre temas de relevancia sectorial, o conocer el directorio de novedades en el espacio Innovation Hub.

VF. En cuanto a congresos y jornadas ¿qué actividades tiene planificadas la feria?

RC. Están planificadas numerosas jornadas técnicas, debates, sesiones y congresos monográficos diarios sobre categorías de productos, oportunidades de mercados internacionales, temas del máximo interés sectorial, organizados por asociaciones, medios y los propios expositores participantes.

Como parte de la programación, destaca el World Fresh Forum, como espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países invitados en esta edición: China, Japón, Estados Unidos, India y Emiratos Árabes Unidos.

“En el día del arranque la comunidad está formada por 500 empresas de 24 países y más de 10.000 productos de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola“

También se celebrará el Biofruit Congress, que debatirá sobre el futuro de los mercados ecológicos, y el Women’s Forum, un espacio para avanzar en el liderazgo femenino y equilibrio dentro del sector agroalimentario en general y hortofrutícola en particular. A estos se suman otras jornadas con contenidos como Mercado europeo de manzana: descifrando el escenario post COVID-19; Retos tecnológicos al servicio de los envases y embalajes del futuro destinados a frutas, verduras y hortalizas; Análisis de datos y agrointeligencia de negocio; Flor cortada y planta ornamental. efectos del COVID y actual panorama; Supermercados Productores -Presente; y futuro ante el coronavirus. Nutrición persona- lizada, branding; Proximidad e Hipermercados en tiempos de covid-19; e-commerce en frutas y hortalizas.

Transformación digital y Tendencias en el proceso de transformación-. Igualmente, acogerá numerosas sesiones diarias organizadas por los propios expositores.

Además, durante los fines de semana del mes de octubre, la plataforma acogerá Factoría Chef, para mostrar las oportunidades gastronómicas con atractivas demostraciones y showcookings.

VF. ¿Qué servicios y atención al expositor y visitantes han previsto para solventar los posibles problemas en la accesibilidad de la plataforma?

RC. Todo el equipo Fruit Attraction está a disposición de los participantes, como también el Call Centre de IFEMA, y el propio desarrollador de la plataforma.

Los expositores y visitantes pueden realizar sus consultas en la propia plataforma, en la que además todas las personas del equipo tenemos un perfil. Por supuesto, también estamos disponibles por mail, teléfono. Hemos dado todas las facilidades a las empresas para solucionar sus dudas.

VF. La internacionalización había crecido en las últimas ediciones ¿Cómo están respondiendo las firmas extranjeras ante esta edición telepresencial?

RC. La comparación entre ediciones pasadas de la feria y esta plataforma de contactos comerciales especializada en el sector hortofrutícola no funciona porque son conceptos diferentes.

En cualquier caso, en el arranque contamos con empresas de 24 países: Albania; Alemania; Argentina; Bélgica; Bolivia; Ecuador; Egipto; España; Estados Unidos; Finlandia; Francia; Grecia; India; Italia; Kenia; Marruecos; México; República de Moldavia; Países Bajos; Portugal; Reino Unido; Sudáfrica; Suiza y Turquía.

“La edición de 2021 será irrepetible, única, el punto de reencuentro, pero habrá cosas que sean distintas. Lo digital complementará lo presencial”

VF. ¿Cómo están planteando los expositores la participación en la feria? ¿Qué tipo de contenidos o actividades están desarrollando mayoritariamente?

RC. Son muy activos. Han colgado un buen número de productos y cada vez son más los que están cerrando sus presentaciones virtuales. Como decía, la plataforma será cada día más dinámica y seguirá diariamente enriqueciéndose.

VF. En una evolución postpandemia de Fruit Attraction, ¿cree que se van a mantener algunas de las formas de relación virtual creadas para este año?

RC. Sin duda. De hecho, Fruit Attraction LIVEConnect también es un impulso de la digitalización del sector. La pandemia ha acelerado transformaciones en nuestro día a día que han venido para quedarse (trabajo, consumo, ventas, formación…). Cuanto antes asimilemos que hay cambios permanentes en nuestro día a día, antes podremos adaptarnos a una nueva realidad. La edición de 2021 será irrepetible, única, el punto de reencuentro, pero habrá cosas distintas. Si lo presencial antes era el 100%, ahora lo digital lo complementa para sumar, no para restar.

VF. ¿Cuál es el titular que le gustaría poder dar como balance de esta edición el 1 de noviembre?

RC. El sector hortofrutícola vuelve a hacer historia creando la primera comunidad y red profesional especializada del mundo.

thumbnail of PD04_2911