Recomendaciones postcosecha de Sanifruit para cítricos

Soluciones sin residuos para esta última parte de la campaña

Sanifruit ofrece distintas soluciones según la variedad y la necesidad. / Sanifruit

Marcos Serna Tatay (*). Sanifruit.

Desde Sanifruit queremos acompañar en esta última parte de la campaña de cítricos a exportadores y clientes, teniendo en cuenta el clima y el estado de los frutos, indicándoles qué soluciones postcosecha podemos ofrecerles tanto en línea, como en encerado y drencher, para aplicar en las variedades actualmente trabajadas como Clemenvilla, Tango, Nadorcott o Lanelate.

La campaña de cítricos ha confirmado la tendencia de las últimas temporadas frutícolas, con temperaturas atípicas superiores a la media de la época, escasez de agua y etapas de fuertes vientos que pueden deshidratar y dañar la piel y hoja de los cítricos. Especial precaución en aquellas zonas en las que, además, haya habido precipitaciones esporádicas con gotas de gran tamaño que pueden producir salpicaduras, con el consiguiente riesgo de contagio por hongos como Phytophtora y Geotrichum. Las fuertes rachas de viento mencionadas anteriormente pueden producir daños de deshidratación de la piel que se manifiestan durante la postcosecha como depresiones sobre la misma y fisiopatías como la “pateta de rata”.

Sugerimos una especial atención en las variedades de limón en la zona sudeste por ser susceptibles por la fisiología de los árboles (espinas) de recibir un mayor porcentaje de daños a través del rameado por efecto del viento. Esas heridas provocadas por las espinas son heridas muy profundas y difíciles de curar ya que si llegan a la pulpa el efecto de los productos antifúngicos es leve y el hongo tiene las condiciones adecuadas para prosperar.

Soluciones por variedades

En Lanelate se está observando un porcentaje elevado de clareta, que genera roturas en la piel de la fruta. Hay que tratarla con cuidado para evitar la rotura en la medida de lo posible durante la confección y que pueda aparecer en cliente final. Nuestra solución postcosecha Sani RC es un recubrimiento orgánico que ralentiza la deshidratación y los procesos de oxidación por heridas mientras protege contra los daños por frío. También se puede aplicar Sani D para drencher y RC D y como refuerzo, se podría usar Sani D Green para una entrada de fruta con exceso de presencia de podredumbre.

Variedades como la Clemenvilla se caracterizan por ser muy sensibles al manchado y especialmente por el rozamiento que se produce durante el proceso de confección. Para minimizar esta incidencia se debe plantear una premisa: “rotación al mínimo, volcado al máximo”. Es decir, se debe bajar la velocidad de los cepillos para reducir la fricción y volcar muy rápido para que la fruta avance en forma ágil por todas las zonas para reducir rozaduras. Las lavadoras que tengan posibilidad de arrastre en continuo deben estar en marcha, asegurando que no quede fruta detenida en los laterales o por el centro de la línea (zona del partidor de la previa tría). En todos los elementos de la línea donde puede haber rozaduras como giros, partidores o barredores de mesas de confección, se puede aplicar en forma de espray un lubricante. Lo que se busca es que la fruta se deslice y no quede retenida en ningún lado rozando contra lonas o laterales de la línea. También aplicar abundante jabón en lavadora para suavizar la rozadura en los cepillos con una velocidad de rotación adecuada en lavadora de 60 a 70 rpm. En aplicador de cera entre 70 y 80 rpm. Túneles de secado máximo 35ºC.

Además, la Clemenvilla no debería ser reprocesada, ya que el doble paso por línea puede provocar la aparición de manchado. El manchado se puede ver a las 24 horas de la confección o antes. La temperatura de conservación en cámara sea estocado de pocos días o periodos más prolongados es de 8 a 9ºC. Tampoco recomendamos entrar fruta mojada en la cámara debido a que el agua baja la temperatura en superficie y puede producir pitting.

En variedades como Nadorcott o Tango se prevé que se puedan realizar tratamientos en campo con protectores como cobre, fosfonatos o similares. Estos productos dejan un residuo importante en la superficie de la piel, que puede interactuar negativamente con los tratamientos postcosecha. 

Además, la presencia de clavillet que se forma en la zona peduncular, puede proliferar a consecuencia de las temperaturas altas y vientos. Por ello, desde Sanifruit recomendamos nuestras soluciones postcosecha sin residuos para cítricos a fin de evitar problemas de manchado por incompatibilidades: Sani D Green unido a Sani RCD en tratamientos en drencher, así como Sani L junto a Sani RC en la línea o Sani RC en las aplicaciones de cera.

Los daños por frío, ya sea por los vientos fríos o por las primeras conservaciones de fruta que se ocasionan en la piel de estas variedades de piel sensible, son acumulativos por lo que el empleo de productos de recubrimiento como el tratamiento con Sani RC que aportan una capacidad de hacer frente a estos daños aportan una ventaja competitiva rentable.

Por tanto, se recomienda hacer un refuerzo durante lo que queda de campaña en el tratamiento habitual con el fin de prevenir y mitigar estos daños y para hacer frente a las primeras conservaciones en cámara con la incorporación de los siguientes productos de la gama del Sani RC, recubrimientos formulados con ingredientes naturales que forman una película sobre la fruta que la protege, retrasando los procesos oxidativos de la piel.

(*) Técnico de Asesoramiento en Sanifruit

Acceso al artículo en la página 44 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.