Reducción de cotizaciones en tomate, pepino, calabacín y berenjena

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

En contraposición a las bajas cotizaciones de estas hortalizas, el pimiento registra subidas de precios en el tramo final del primer mes del año

El informe de seguimiento del sector hortícola protegido lo ha publicado el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, correspondiente a la cuarta semana de 2021 (del 25 al 31 de enero), refleja una reducción de las cotizaciones del tomate, el pepino, el calabacín y la berenjena. En contraposición, el pimiento registra subidas de precios en el tramo final del primer mes del año.

La oferta de tomate andaluza se incrementó de forma contundente a lo largo de la semana analizada, llegando a duplicar los registros de la precedente. Este comportamiento se ha traducido en una acusada caída de los precios en origen.

Tras casi tres semanas en las que las condiciones meteorológicas no habían permitido la maduración de tomate, en la segunda mitad de la cuarta semana del año el termómetro empezó a subir. Los rangos de temperaturas mínimas en las principales zonas productora de Almería y Granada superaron a partir de entonces los 10oC y las máximas los 20oC. Bajo estas condiciones, el tomate, que ya se encontraba totalmente formado, maduró rápidamente dando lugar a una sobreproducción que ha resentido los precios en origen.

El tomate rama cotizó a 0,67 euros/kg, el pera a 0,50 euros/ kg, el larga vida a 0,40 euros/kg, el liso a 0,45 euros/kg y tomate asurcado a 0,85 euros/kg.

En el panorama internacional, la Junta de Andalucía destaca la competencia de Marruecos que, a pesar de reducir en la semana analizada la exportación de tomate bajo contingente, continúa afectando de forma importante a la comercialización del producto andaluz.

Además, la producción de Turquía se mantiene en niveles elevados, ejerciendo una fuer- te competencia en mercados importantes para el tomate andaluz como los países del Este y Alemania. Y la producción de Holanda y Bélgica, aunque disponible durante todo el año gracias a sus invernaderos de alta tecnología, en este periodo no suponen una competencia importante para la oferta andaluza al ofertarse a un rango de precio muy superior.

Pepino

El pepino se depreció más de un 40% respecto a la semana precedente y el volumen comercializado se incrementó ligeramente. Tras un mes de enero con precios extraordinarios, la cotización del pepino tipo Almería cayó bruscamente hasta un valor de 0,65 euros/kg, a pesar de no existir una importante presión de producción local, ni de terceros países.

En la provincia de Granada, concretamente en la zona de Motril, son muchos los productores de pepino que, tras los problemas de enfermedades fúngicas ocasionados por las lluvias y las bajas temperaturas de la primera mitad del mes de enero, han decidido adelantar la retirada de las plantaciones para realizar un segundo ciclo en primavera.

En su mayoría han apostado por sandía. Estos productores realizarán los últimos cortes durante los próximos días y a mediados de febrero retirarán el cultivo, por lo que es previsible una reducción de la oferta andaluza en unas semanas.

En Holanda, la producción de pepino tipo Almería se destina actualmente a autoconsumo y no afecta en gran medida a la comercialización del producto andaluz en los mercados de exportación.

Calabacín

El calabacín se depreció cerca de un 50% en la cuarta semana del año, afectado por un considerable incremento del volumen ofertado. El precio del calabacín verde se situó en 0,66 euros/kg.

Las plantaciones de calabacín realizadas a finales de octubre y primeros de noviembre se encuentran en plena producción, circunstancia que sumada al incremento de las temperaturas y de los niveles de radicación ha desembocado en un importante incremento de la entrada de género a las comercializadoras.

Berenjena

El crecimiento de la oferta de berenjena, estimada entre un 30- 40% respecto a la semana precedente, ha sido la principal razón de la notable caída de cotización experimentada en el periodo analizado (–64%), aunque se mantiene en rangos muy aceptables con 0,76 euros/kg para la berenjena larga y 1,02 euros/kg para la rayada. El informe de la Junta de Andalucía señala que, el desajuste entre oferta y demanda, en un producto con un mercado tan concentrado como la berenjena, ha conducido a la situación actual de cotizaciones. El 30% de las exportaciones de berenjena se destinan al mercado francés y el 20% a Alemania. Italia, Reino Unido y Países Bajos acaparan conjuntamente otro 35% de la berenjena almeriense.

Judía Verde

La judía verde se depreció un 30% respecto a la semana precedente, mientras que el volumen comercializado creció cerca de un 40%, pero continúa siendo limitado y las cotizaciones elevadas.

Los meses de enero y febrero son los de menor producción de judía verde de la campaña y en los que tradicionalmente se registran las cotizaciones más elevadas. Hasta el mes de marzo la producción de judía en las provincias de Almería y Granada se encuentra en una etapa de transición productiva entre las plantaciones de otoño y de primavera.