Ante la sequía que ha azotado a la provincia de Almería, el ayuntamiento se ha vuelto a comprometer para abastecer de agua procedente de su planta desaladora a 2.925 hectáreas de cultivos

La producción, que será de 7.050 metros cúbicos por día, se podrá planificar garantizando siempre la cantidad y calidad diaria solicitado. / FUNDACIÓN INGENIO
Efeagro.
El Ayuntamiento de Almería ha renovado su compromiso con la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas (CGUAL) para abastecer de agua procedente de su planta desaladora a 2.925 hectáreas de cultivos ante la sequía.
Este compromiso se circunscribe a un período de dos años y a los municipios de la capital almeriense, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar y Viator.
Los cultivos a los que se destina dicho riego se distribuyen, según el proyecto aportado por la comunidad de usuarios a la Junta de Andalucía, en invernaderos, hortícolas al aire libre, cítricos, olivos y otros frutales y arbolado.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la CGUAL, José Antonio Pérez, han llevado a cabo este acuerdo a través de la firma de un convenio de acuerdo con las previsiones del Plan Hidrológico y a la vista de la resolución de autorización temporal de aguas desaladas de la administración autonómica.
El acuerdo, en vigor hasta finales de agosto de 2025, estipula que el agua solo podrá utilizarse para el riego de los terrenos ubicados dentro de la superficie que forma parte del ámbito de riego de la concesión de aguas regeneradas otorgada, con una superficie de 2.925 hectáreas.
Para atender a la derivación temporal de agua autorizada y objeto del convenio, sin derecho al uso privativo, se requiere la puesta en funcionamiento de un bastidor más de la desaladora de Almería.
La producción, que será de 7.050 metros cúbicos por día, se podrá planificar garantizando siempre la cantidad y calidad diaria solicitado.
El destino del agua quedará adscrito al uso que se autoriza, sin que pueda ser empleada para otro uso distinto y queda prohibida su enajenación o arriendo.
El convenio también indica que, en ningún caso, el volumen de agua autorizado podrá emplearse para la puesta en cultivo de nueva superficie de riego ni para el riego de superficies afectadas por limitaciones normativas.
El concejal de Agua, Juan José Segura, ha puesto de manifiesto la necesidad de renovar este convenio ante el «gravísimo riesgo» de pérdida sustancial en la producción hortofrutícula y los consiguientes puestos de trabajo.
«Los recursos convencionales de aguas regeneradas son escasos ante la situación de sequía estructural y pertinaz que estamos sufriendo, especialmente en Almería»
«Los recursos convencionales de aguas regeneradas son escasos ante la situación de sequía estructural y pertinaz que estamos sufriendo, especialmente en Almería. Desde el Ayuntamiento siempre estaremos de lado de los agricultores y regantes para, en la medida de lo posible, contribuir e impulsar uno de los principales motores económicos», ha apuntado.