Repunta la incidencia de la mosca de la fruta

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las altas temperaturas, los elevados costes de producción y el abandono de campos son los principales factores que impulsan la incidencia

Este año los ataques de la mosca han tenido un desplazamiento en el tiempo porque la primavera fue muy húmeda y al llover disminuyeron los ataques. / IVIA

Alba Campos. Redacción.

Según fuentes del sector consultadas por Valencia Fruits, se está observando un repunte en la incidencia de la mosca de la fruta en cítricos en esta campaña 2022-2023 debido a las altas temperaturas que se han alcanzado hasta el mes de noviembre, los elevados costes de producción a los que deben hacer frente los productores y el abandono de campos, así como la falta de limpieza de los mismos. Esta plaga lleva incidiendo en la citricultura desde hace décadas, pero está controlada aplicando las medidas adecuadas. Sin embargo este año, sobre todo debido a las condiciones climáticas, se ha producido un repunte de la incidencia de la plaga. En un marco coyuntural en el que la complicada meteorología y el aumento de costes es generalizado, los agricultores están observando que, en estos momentos de la campaña, deben hacer frente a un problema más: el control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

Meteorología

En un contexto meteorológico como el de años anteriores, el control era prácticamente del 100%, sin embargo, 2022 ha venido marcado por fenómenos atípicos donde las olas de calor, sumadas a la ausencia de lluvias, han traído como consecuencia un repunte de la presencia de esta plaga en cítricos y otras frutas. Todo ello sin olvidar la oscilación térmica, que también incide en esta problemática, además de provocar una disminución en la viveza del color de los frutos.

Este año los ataques de la mosca han tenido un desplazamiento en el tiempo porque la primavera fue muy húmeda y al llover disminuyeron los ataques. Sin embargo, ahora, al prolongarse el calor la incidencia ha repuntado en un momento muy delicado para los frutos. Fuentes del sector afirman que están sufriendo una mayor presencia de mosca respecto a otros años debido principalmente al contexto meteorológico, también otras plagas han aumentado su presencia por este mismo motivo. La Ceratitis les preocupa, según explican, ya que su incidencia está siendo muy alta, a pesar de los mosqueros y la lucha biológica.

Desde hace años la Generalitat Valenciana utiliza la lucha biológica que incluyen la cría y suelta masiva de machos estériles para que no puedan fecundar a las hembras y el trampeo, en colaboración con los agricultores. Fuentes de la conselleria de Agricultura explican que se están realizando tratamientos contra la mosca de la fruta y el sector espera que la llegada del frío sea el mejor aliado contra esta plaga.

Costes

Aunque la meteorología es una causa evidente, a ello debe sumarse, en segundo lugar, el gran incremento de los costes generalizados, que, sobre todo, afecta a la producción en el sector. Los agricultores están viendo como el precio de tratamientos fitosanitarios ha aumentado en un 20% en este último año. La coyuntura económica actual provoca que los agricultores no se puedan permitir la adquisición de los tratamientos o, al menos, no tantos como en años anteriores, y ese recorte presupuestario trae como consecuencia un aumento de la presencia de plagas en los cultivos.

En el caso concreto de la mosca de la fruta, a pesar de que existe un sistema de reparto de trampas para lucha biológica en el que la conselleria de Agricultura paga el 50% del precio total, este año han tenido menos solicitudes por parte de los agricultores, tal vez por la propia dificultad a la hora de financiar su parte del tratamiento.

Abandono de cultivos

Otro factor que no se puede pasar por alto es el abandono de cultivos y el consecuente descuido de los campos no explotados.

La higiene es imprescindible en la producción de cítricos y, si esta no se controla, facilita que exista una proliferación de la Ceratitis capitata y otras plagas también en los campos de explotaciones en funcionamiento próximas.

En definitiva, la suma de estos tres factores: meteorología, costes y abandono de campos son los que han provocado un repunte de mosca que preocupa al sector en los inicios de una campaña ya de por sí incierta. Además de los tratamientos adicionales para combatirla, ahora solo cabe esperar a que el tiempo evolucione favorablemente, disminuya la incidencia y se recupere el control sobre esta plaga.

Acceso al artículo en PDF aquí.
Acceso íntegro al sumplemento de cítricos aquí.