El secretario autonómico analiza la situación actual y habla de las actuaciones previstas para mantener el objetivo marcado por la Generalitat: “agua para siempre”

Llanes recalca el apoyo del Consell a los regantes días antes de las movilizaciones por los recortes previstos en el trasvase. / VF
Raquel Fuertes. Redacción.
Las zonas regadas por el trasvase Tajo-Segura se preparan ante los cambios anunciados por el MITECO que, en apenas unos años, provocarán un descenso en los caudales trasvasados al sur de Alicante, Murcia y norte de Almería. La posición del Consell se ha mantenido en estos tiempos de incertidumbre para los regantes y podría resumirse en estas palabras de Roger Llanes: “vamos a seguir luchando por el trasvase hasta que se den las condiciones capaces de garantizar para los regantes alicantinos la misma cantidad de agua que reciben actualmente y al mismo precio” porque “nuestra prioridad es nuestra gente”. El secretario autonómico analiza la situación actual y habla de las actuaciones previstas para mantener el objetivo marcado por la Generalitat: “agua para siempre”.
Valencia Fruits. ¿Qué cambios se prevén en las condiciones del trasvase Tajo-Segura tras las últimas novedades?
Roger Llanes. La reciente aprobación del proyecto del Plan Hidrológico 2022-2027 por parte del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Tajo contempla el aumento del caudal ecológico en Aranjuez hasta los 8,6 m3/segundo, cuando actualmente está fijado en 6 m3/segundo. Dicho aumento se hará de manera paulatina hasta 2027, tal como se recoge en el plan. El caudal previsto de 8,6 m3/s equivaldría en la práctica a una reducción de 105 hectómetros cúbicos al año de las remesas de agua que llegan a las comarcas alicantinas. Esa pérdida de recursos hídricos supondrá un perjuicio muy grave para los intereses de los regantes alicantinos en particular y para el conjunto de esas comarcas en general y, por eso mismo, desde el Consell lo rechazamos de plano.
“El proyecto emanado del ministerio para la Transición Ecológica y relativo al aumento del caudal ecológico carece por completo de una justificación sólida desde un punto de vista técnico, ecológico e hídrico”
VF. A priori, ¿qué consecuencias podrían tener los cambios previstos por el MITECO para los regantes de la Vega Baja si se aplicasen tal cual se han anunciado?
RL. En primer lugar, consideramos que el proyecto emanado del ministerio para la Transición Ecológica y relativo al aumento del caudal ecológico carece por completo de una justificación sólida desde un punto de vista técnico, ecológico e hídrico, afirmación avalada por múltiples expertos.
Tanto es así que, en el proyecto del Plan Hidrológico del Segura, la propia Confederación Hidrográfica del Segura, entidad adscrita, no lo olvidemos, al mismo Ministerio, aconseja tocar lo menos posible las condiciones actuales del trasvase. Además, los cambios que quieren llevarse a cabo comprometerían seriamente la continuidad de 8.000 puestos de trabajo, de 12.000 hectáreas de cultivo y de 122 millones de euros anuales de aportación al PIB. En la Generalitat somos plenamente consciente de esta situación y de la importancia capital del trasvase y por eso hemos defendido siempre su continuidad.
VF. ¿Qué actuaciones tiene previstas el Consell para intentar mantener el actual statu quo o que se modifique en términos de mínima afectación para los regantes y resto de usuarios del agua del trasvase?
RL. Nosotros siempre apostamos por el diálogo y la búsqueda de consensos, pero tampoco nos tiembla el pulso a la hora de defender nuestra posición, tal como demuestra el hecho de que la Generalitat haya acudido a los tribunales en casi 40 ocasiones para defender el trasvase y los intereses de los regantes alicantinos. Ante esta nueva amenaza, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ya ha anunciado que presentará un recurso para frenar los planes del Ministerio, así como la creación de un grupo de expertos en cuestiones hídricas que contribuyan con sus conocimientos y argumentos de peso a sostener la necesidad de mantener esta infraestructura.
VF. ¿Qué medidas técnicas se están tomando desde Generalitat para evitar que falte agua en el sur de Alicante si se llegan a concretar los cambios propuestos?
RL. Bueno, vamos por partes y vamos a dar un paso detrás de otro en función de los acontecimientos. Tenemos un margen de maniobra hasta 2027, que es cuando terminaría de concretarse ese referido aumento del caudal ecológico. En este sentido, quiero destacar que la presión constante del Consell y sus negociaciones con el ministerio de Transición Ecológica han dado como resultado que el mantenimiento del trasvase, del envío de agua hasta Alicante, ya no esté en cuestión, así como que ese aumento del caudal ecológico hasta el 8,6 se aplique paulatinamente hasta 2027. Además, hemos conseguido la eliminación del “tasazo”, el establecimiento de un precio subvencionado para el agua desalada y un plan de inversiones por valor de 677 millones de euros que ha aprobado el Gobierno de España.
Además, las inversiones de la Generalitat en las infraestructuras hídricas de las comarcas alicantinas son constantes y están dirigidas a lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos. Pero sin olvidar por ello que vamos a seguir luchando por el trasvase hasta que se den las condiciones capaces de garantizar para los regantes alicantinos la misma cantidad de agua que reciben actualmente y al mismo precio.
VF. La Generalitat ha calificado el trasvase como “irrenunciable”, ¿hasta dónde está dispuesto a actuar el Consell para asegurar el “agua para siempre” para los valencianos?
RL. Sí, irrenunciable, y las actuaciones que el Consell viene realizando, con el president Ximo Puig al frente, así lo demuestran. También la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, se ha posicionado de manera clara y rotunda y la unanimidad del gobierno valenciano en este punto es total. Defendemos el trasvase en los despachos, en los tribunales y en la calle, al lado siempre de los regantes. Nuestra prioridad es nuestra gente y nuestra gente son los regantes, son los valencianos y eso es algo que tenemos muy claro por encima de cualquier otra consideración y lo manifestamos sin escondernos, sin subterfugios ni coartadas de ningún tipo.