Rubira pide a Agricultura un plan que permita el relevo generacional en el campo

La consejera demanda al Ministerio «un paquete de medidas fiscales contundentes y que hagan atractivo el relevo generacional en el campo

Imagen de la consejera Sara Rubira durante la reunión de la Conferencia Sectorial realizada por videoconferencia. / CARM

Valencia Fruits. Redacción.

La consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha participado de forma telemática en la Conferencia Sectorial de Agricultura, donde defendió la necesidad de implementar medidas que hagan más atractivo el relevo generacional en el campo. Rubira ha subrayado que los jóvenes necesitan acceso a financiación adecuada, tierra, formación y herramientas que garanticen la rentabilidad de sus actividades agrícolas.

Durante su intervención, la consejera ha destacado la importancia de reconocer la singularidad del viñedo de secano en el Levante español, una región clave para la viticultura mediterránea

Este cultivo es fundamental para el desarrollo económico, la generación de empleo y la preservación de la cultura y la gastronomía locales», ha afirmado Rubira. Además, ha señalado que tanto la actual Política Agraria Común (PAC) como futuras políticas sectoriales deben incorporar cambios que protejan este tipo de cultivo tradicional.

Sara Rubira ha insistido en que el viñedo de secano tiene un alto valor estratégico, no solo por su impacto económico, sino también por su contribución a la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y la conservación del paisaje.

Entre las propuestas mencionadas por la consejera destacan la creación de un régimen específico de ayudas directas adaptadas a las condiciones de este cultivo, incluyendo subvenciones adicionales para explotaciones en zonas áridas y semiáridas.

El Gobierno regional ha solicitado medidas adicionales como incentivos para la conservación de variedades autóctonas, sistemas de cultivo tradicionales y bonificaciones fiscales para viticultores.

También se ha promovido el apoyo a la digitalización y modernización de las explotaciones, así como ayudas para proyectos de enoturismo y promoción de productos locales vinculados al viñedo. «Estas acciones son esenciales para preservar y potenciar la identidad cultural y gastronómica asociada al viñedo de secano», ha añadido Rubira.

En la misma Conferencia Sectorial, se han aprobado las ayudas para el sector vitivinícola previstas para 2026. La Región de Murcia recibirá 1,28 millones de euros destinados a proyectos de inversión y 1,33 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos.