Salud, comodidad y conciencia marcan la tendencia en alimentación

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

La industria idea distintas formas de facilitarle la vida a los consumidores, como las bebidas que sustituyen comidas

Las empresas están reduciendo cada vez más el plástico en los envoltorios y rediseñando envases con otros materiales / ARCHIVO

Efeagro

Los alimentos saludables, la comodidad de consumidor y la producción sostenible son los tres ejes que marcan las tendencias actuales en la agroalimentación, que tiene el reto de dar de comer a una población creciente y aprovechar mejor los recursos que da el planeta.

Así lo ha expresado este martes 24 de mayo el asesor de empresas de alimentación y gran consumo José Miguel Flavian durante la segunda edición del foro We Food, organizado por Cajamar en colaboración con el Centro Tecnológico Alimentario (Ctic Cita), y en el que se ha ofrecido una visión sobre las últimas tendencias de consumo y una mirada acerca de lo que se comerá en el futuro.

Salud

Respecto a la salud, Flavian ha comentado que es un factor que “siempre se ha valorado” pero que “ha ganado más importancia en los últimos tiempos”.

Según este experto, si el consumidor hasta ahora pedía alimentos con propiedades beneficiosas como la fibra o las vitaminas, a medida que la tecnología ha hallado nuevas características saludables estás han comenzado también a demandarse.

Por el lado de la industria, Flavian ha indicado que las compañías buscan destacar esas propiedades saludables y acompañarlas y complementarlas con otras, y que en algunos casos son los propios inversores y accionistas quienes “empujan” a que las empresas caminen hacia valores saludables en los productos.

Comodidad

En cuanto a la comodidad a la hora de tomar los alimentos, ha comentado que la industria idea distintas formas de facilitarle la vida a los consumidores, como las bebidas que sustituyen comidas, “algo que hasta hace poco solo se veía en las farmacias”, ha comentado, o que cada vez se vendan más platos preparados.

Conciencia medioambiental

Finalmente, y respecto a la conciencia medioambiental, el experto ha indicado que el consumidor cada vez está más preocupado por el uso del plástico, el desperdicio alimentario y las emisiones de gases de efecto invernadero y que la industria ha respondido a ello.

Así, según el experto, las empresas están reduciendo cada vez más el  plástico en los envoltorios y rediseñando envases con otros materiales, y en la distribución se ha vuelto a implementar el granel para algunos productos.

A la luz del desperdicio de alimentos, Flavin ha explicado que han comenzado a surgir empresas que se nutren de ese excedente como su materia, como una cervecería que toma como base las barras de pan que no se venden en el día.

Y en lo que respecta a la emisión de gases, ha asegurado que las compañías buscan generar confianza con el consumidor en este aspecto vendiéndoles alimentos que tienen su origen en producciones de cercanía, o con anuncios y reclamos que usan la voz de profesionales del sector primario como garantía.

El foro ha continuado con la exposición de una serie de expertos de centros tecnológicos y empresas emergentes agroalimentarias para compartir ideas sobre las tendencias en la alimentación.

Así, la responsable de nuevos productos del Ctic Cita, Macarena Baylos, se ha referido a los productos de origen vegetal y ha comentado que todavía hay mucho margen de mejora en hacer que estos alimentos tengan un precio adecuado y generen en el consumidor una sensación lo suficientemente placentera para que lo consuma con asiduidad.

“Para que un consumidor pruebe un producto tiene que ser novedoso y, además, tiene que identificar las ventajas que le proporciona desde el punto de vista de la salud y sostenibilidad, pero para que un consumidor repita tiene que estar bueno y para que lo consuma asiduamente el precio tiene que parecerle justo y para esto tenemos mucho margen de mejora”, ha dicho Baylos.

La “carne cultivada” y los alimentos vegetales, la algarroba como superalimento o los aceites enriquecidos han protagonizado otras de las ponencias de la jornada, que ha concluido con una cata de alimentos.