Los alimentos listos para comer del súper crecen un 49% en valor en 3 años según un informe de Worldpanel

EFEAGRO.
El impulso a esta categoría en la gran distribución afecta a las elecciones de los consumidores ya sea para tomar en casa o fuera de ella, ha precisado en un comunicado la empresa de datos y tecnología Numerator.
“El consumidor ya no decide tanto sólo por la categoría, el punto de venta o el canal, sino también por el aquí y ahora, por tener una necesidad y cualquier opción entra dentro de lo elegible para satisfacerla en un momento determinado”, ha destacado.
También optan, cada vez más, por la conveniencia que está detrás de una de cada cuatro ocasiones de consumo de alimentos y bebidas y ha crecido cerca de un 3% desde 2019, superando al placer (23% de las ocasiones que se consumen por este motivo), el sabor (19%) o la salud (16%).
De este modo, una persona puede consumir un alimento que sea saludable y conveniente, pero, según los datos, el principal motivo que le lleva a tomarlo es la conveniencia, que va generando cada vez más oportunidades, ha precisado la compañía.
Dentro del análisis de Worldpanel por Numerator, destacan las hamburguesas, un “clásico” que, tal y como apuntan las cifras, “no entiende de edades ni niveles sociales” y del que en 2024, cada español se comió una media de 18 hamburguesas al año, un 5% más que el año anterior.