Lidl, Sebastian Voth: “En Lidl tenemos un compromiso firme con el producto y el proveedor nacional”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Entrevista al responsable de compras de frutas y verduras de Lidl España

Voth destaca que Lidl busca una oferta de frescos cada vez más completa. / LIDL

Nerea Rodriguez. Redacción.

Sebastian Voth, responsable de compras de fruta y verdura de Lidl España deja claro la importancia que tiene el sector hortofrutícola español como proveedor en la enseña alemana. Así mismo, señala que desde su llegada a España, hace cerca de 30 años, la política de Lidl ha sido mantener el firme compromiso con los clientes de ofrecerles siempre los productos de mayor calidad al mejor precio del mercado. Un compromiso que ha tenido su recompensa por parte de los consumidores al situarlo como la tercera cadena de supermercado con mayor crecimiento en 2022 en nuestro país.

Valencia Fruits. ¿Qué peso tiene el lineal de frutas y hortalizas en los supermercados Lidl?

Sebastian Voth. Mucho. Desde Lidl trabajamos diariamente para acercar cada vez más a nuestros clientes los productos de la huerta española, apostando de forma decidida por su calidad a través de nuevas compras y ejerciendo un papel clave como plataforma de referencia para su llegada a nuevos mercados. 

“Seguimos trabajando para ofrecer a nuestros clientes una oferta de frescos cada vez más completa”

Tenemos un compromiso firme con el producto y proveedor nacional, confiando plenamente en la calidad de todo lo cultivado aquí y acompañando de cerca el desarrollo de negocio de los agricultores españoles. Por ello, seguimos trabajando para ofrecer a nuestros clientes una oferta de frescos cada vez más completa en la que la fruta y la verdura tengan mayor protagonismo cada día. 

VF. ¿Qué aspectos son claves a la hora de contactar con empresas suministradoras en estos productos?

SV. En Lidl estamos muy comprometidos con el proveedor nacional y apostamos por establecer relaciones con ellos a largo plazo, velando siempre por la viabilidad y el desarrollo de sus negocios y de toda la cadena alimentaria. Actualmente ya colaboramos de forma continuada con más de 900 proveedores nacionales en total (no solo fruta y verdura) a los que compramos cada vez más producto (por valor de unos 5.700 MÄ). 

Entre muchos otros, uno de los principales aspectos en el que más incidimos a la hora de trabajar con empresas es que vayan un paso por delante en materia de certificaciones de calidad y criterios de sostenibilidad, no solo en el producto, sino también en todos sus procesos. Asimismo, solicitamos a todos los colaboradores con los que iniciamos una relación contractual que se adapten a los protocolos de seguridad alimentaria más estrictos, velando siempre por la calidad de nuestras compras. 

Además, como parte de nuestra responsabilidad directa, nos mantenemos rigurosamente alerta para que se cumplan las normas ambientales, laborales y de derechos humanos de todos los proveedores con los que trabajamos, dándoles herramientas y capacitándoles para ello. 

VF. ¿Cuál es la estrategia comercial de Lidl en su oferta de frutas y hortalizas frescas? 

SV. Más allá de la premisa sobre la que ha girado nuestro modelo de negocio desde que llegamos a España de ofrecer siempre los productos de máxima calidad al precio más competitivo del mercado, apostando firmemente por el producto nacional, con el paso de los años hemos ido evolucionando nuestra propuesta comercial para atender las necesidades del consumidor español ampliando nuestro surtido, mejorando la experiencia de compra del cliente y liderando nuevas tendencias de consumo. 

El caso de las frutas y verduras no ha sido diferente, ponemos cada vez más a disposición de nuestros clientes una gran variedad de productos regionales, con nuevas referencias de temporada, además de artículos sostenibles y ecológicos a través de nuestra propia línea de productos BIO (referencias ecológicas obtenidas sin la utilización de químicos, de fertilizantes, plaguicidas o antibióticos), habiéndonos convertido ya en el primer comprador de la huerta española ecológica. 

En el caso concreto de la Comunitat Valenciana, nuestros clientes pueden localizar fácilmente estas referencias en las tiendas de la región gracias al sello distintivo “És d’açí, és bo”, con el que cuentan más de una sesentena de productos del territorio, entre los que destacan un buen número de frutas y verduras de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

VF. ¿Cómo se consigue esa relación de “precio-calidad” tan competitivo que ofrece Lidl en su lineal de frutas y hortalizas?

SV. Desde nuestra llegada a España hace cerca de 30 años, mantenemos el firme compromiso con nuestros clientes de ofrecerles siempre los productos de mayor calidad al mejor precio del mercado. Esto es posible gracias a nuestro modelo de negocio que se centra en la reducción de costes a través de un surtido optimizado, centralizando las compras para varios países, optimizando los procesos y simplificando el servicio, lo que permite un ahorro que puede ser trasladado al punto de venta. 

“En Lidl mantenemos desde hace años un firme compromiso con la huerta española, donde compramos cerca de dos millones de toneladas anuales, exportando más de un 80% a una treintena de países”

VF. ¿Es Lidl una cadena que se caracteriza por su lineal de frescos?

SV. Por supuesto. En Lidl mantenemos desde hace años un firme compromiso con la huerta española, donde compramos cerca de 2 millones de toneladas anuales, exportando más de un 80% a una treintena de países. La apuesta de la compañía por la calidad de las frutas y verduras de nuestro país lleva años contribuyendo de manera decisiva a la exportación de dichos productos y al desarrollo del sector agrícola español, y así seguirá siendo en el futuro. 

Las compras de este tipo de productos han aumentado en general durante los últimos años en todo el territorio español y, concretamente, en regiones como la Comunitat Valenciana, donde ya exportamos más del 85% de toda la fruta y verdura que compramos en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, convirtiéndonos en una de las principales plataformas de internacionalización de este tipo de producto regional, poniéndolo en valor y dándolo a conocer más allá de nuestras fronteras. 

VF. Sostenibilidad, medio ambiente, oferta bio, kilómetro cero, plástico, rentabilidad, costes, inflación…. Son términos que no dejan de repetirse en el mundo de la alimentación. ¿Cómo aborda Lidl cada uno de estos puntos clave?

SV. Desde hace años, en Lidl somos pioneros dentro del sector de la distribución en el impulso de acciones de sostenibilidad, promoviendo prácticas más responsables que generan un valor compartido a la sociedad. La sostenibilidad es uno de los ejes sobre el que gira nuestro modelo de negocio, un valor que nos diferencia del resto de operadores y que está integrado en toda nuestra actividad. De este modo, a lo largo de todos estos años, hemos impulsado medidas relacionadas con la reducción del plástico, la gestión de los residuos y la construcción eficiente, entre muchas otras. 

Destacando algunos ejemplos concretos en el ámbito de la fruta y la verdura, recientemente hemos implementado una nueva medida preventiva para evitar el desperdicio de alimentos poniendo a disposición de nuestros clientes una “bolsa antidesperdicio”, un pack por tres euros compuesto por frutas y verduras que, o bien no cumplen con los estándares estéticos convencionales pero siguen siendo totalmente aptas para su consumo, o forman parte de envases que han sufrido algún tipo de desperfecto sin dañar la calidad del producto. 

Además, una vez más, hemos apostado también por un proyecto que vela por la sostenibilidad en el campo y persigue a su vez impulsar las buenas prácticas dentro del sector. Volvemos a ser pioneros en nuestro sector al desarrollar junto a Global GAP el primer estándar europeo para la preservación de la biodiversidad en el cultivo de frutas y verduras. Este tiene como objetivo minimizar el impacto que a día de hoy tiene la actividad agrícola en los ecosistemas, las variedades de productos y la diversidad de especies a través de medidas que permitirán garantizar la sostenibilidad de los cultivos y aportar también valor a aquellos productos que han sido producidos bajo este criterio. 

“Nuestro objetivo como empresa es estar cada día más cerca del cliente español y por ello estamos en constante búsqueda de los mejores emplazamientos a fin de mejorar y ampliar nuestra red de tiendas y plataformas logísticas”

VF. Hablando de nuevas aperturas, ¿cuál es la cifra prevista para 2023? ¿La ‘hoja de ruta’ de Lidl pasa por nuevas aperturas o por remodelar y mejorar las ya existentes? 

SV. Nuestro objetivo como empresa es estar cada día más cerca del cliente español y por ello estamos en constante búsqueda de los mejores emplazamientos, tanto en núcleos urbanos como en zonas periféricas, a fin de mejorar y ampliar nuestra red de tiendas y plataformas logísticas. Concretamente en la Comunitat Valenciana, en lo que llevamos de año, ya hemos inaugurado un total de tres nuevos establecimientos, situados en las localidades de Alicante, Museros y Burriana. 

En todos estos casos, así como en todas nuestras nuevas aperturas, las tiendas destacan por su amplitud en la sala de ventas, para ofrecer la mejor experiencia de compra a nuestros clientes, así como por su construcción eficiente, contando con grandes superficies de paneles solares que garantizan un buen porcentaje de autoabastecimiento, puntos de recarga para vehículos eléctricos y distintas medidas de sostenibilidad como uso de iluminación LED, entre otras.

Acceso en la página 14 del dossier de Grandes Superficies de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits. 

Dossier Grandes Superficies 2023