El Gobierno Vasco destaca el esfuerzo del sector durante el tercer encuentro para la Innovación en Envases y Embalajes Alimentarios de Euskadi celebrado en Bilbao Exhibition Centre (BEC)

En el encuentro se ha llevado a cabo un reconocimiento público a una veintena de empresas alimentarias vascas que han iniciado “un camino firme hacia la sostenibilidad en sus envases”. / Ontzi Basque Food Packaging
Efeagro.
El Gobierno Vasco ha reconocido el esfuerzo realizado por el sector alimentario vasco para que sus envases y embalajes sean más sostenibles durante el tercer encuentro para la Innovación en Envases y Embalajes Alimentarios de Euskadi celebrado en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
Organizado por ontzi | Basque Food Packaging Innovation Hub, el encuentro ha reunido a cerca de 150 profesionales del sector alimentario y de la industria de los envases y embalajes que han analizado algunos de los temas más relevantes para la transición sostenible del sector.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha destacado la consolidación de la comunidad ontzi con un crecimiento que “demuestra su relevancia como referencia y punto de encuentro para empresas alimentarias e industria auxiliar”.
Ha señalado que esta comunidad la forman 573 agentes de 322 organizaciones de 13 países, de los cuales 200 agentes son de Euskadi, “lo que garantiza una amplia representación del ecosistema alimentario, de la industria auxiliar y del conocimiento vasco y fomenta la colaboración”.
En el encuentro se ha llevado a cabo un reconocimiento público a una veintena de empresas alimentarias vascas que han iniciado “un camino firme hacia la sostenibilidad en sus envases”.
Entre las iniciativas reconocidas destacan proyectos de ecodiseño como la reducción y optimización del peso de los envases, la sustitución de materiales plásticos por alternativas más sostenibles como el papel y la incorporación de materiales reciclados tanto de plástico como de cartón.
También se han presentado soluciones que facilitan el reciclaje, como el desarrollo de envases monocomponente y la eliminación de tintas de colores y se han exhibido ejemplos de envases compostables y biodegradables, incluyendo etiquetas biodegradables.
Además, se han mostrado propuestas relacionadas con la retornabilidad de envases, la creación de circuitos de gestión de residuos plásticos y campañas de concienciación sobre el reciclaje, reflejadas en el etiquetado y diseño de los propios envases.



