En el sector de frutas y verduras, Plátano de Canarias se alza como la marca más consumida

FERTIBERIA IMPULSE

En 2024, el plátano de Canarios estuvo presente en 16.296.000 hogares, el 89% de las casas de toda España

Los consumidores españoles confían en la calidad diferenciada que ofrece el plátano cultivado en Canarias / Asprocan

Valencia Fruits. Redacción.

El reciente informe Brand Footprint 2025, presentado el 27 de mayo por Kantar Worldpanel, reafirma un año más a Plátano de Canarias como la marca más elegida dentro del sector de frutas y verduras en España, un hito para el sector en cuanto que refleja la confianza, el cariño y la historia compartida entre los agricultores plataneros canarios y quienes lo disfrutan en sus hogares. 

Y en esta estrecha relación, los más de 7.500 productores que conforman Plátano de Canarias expresan su más profundo agradecimiento a los más de 16,2 millones de hogares (89% del total) que han hecho de su marca colectiva un alimento imprescindible de consumo diario. 

La compra media de Plátano de Canarias por hogar fue de 17,9 kilogramos, con una media de gasto por acto de compra de 2 euros

El informe Brand Footprint 2025 se sustenta en los datos de consumo real de hogares en 2024, año en el que Plátano de Canarias alcanzó a 16.296.000 hogares, equivalente a un 89% de penetración. La compra media de Plátano de Canarias por hogar fue de 17,9 kilogramos, con una media de gasto por acto de compra de 2 euros que vino a conformar una cuota valor de la categoría plátano de canarias – banana del 61,4% a favor del plátano. 

En el reciente estudio de la consultora internacional Gfk-Nielsen para el programa de la Comisión Europea de promoción agroalimentaria, la marca Plátano de Canarias resalta por su fuerte asociación a calidad (94,6%), tradición (93,2%), marca España (92,7%), recomendación (92,3%) y confianza (90,5%). Unos niveles de reconocimiento muy elevados que son fruto de la contrastada calidad diferenciada del producto, así como de la labor constante de difusión realizada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan). 

Como ha manifestado Sergio Cáceres, gerente y director de Marketing y Comunicación de la marca, “todos los productores de Plátano de Canarias mantienen un fuerte compromiso con quienes confían en su labor, y el respaldo de los hogares es lo que nos permite continuar con una forma de cultivar y producir mucho más respetuosa con la sociedad y el medioambiente para dar fruto a un producto reconocido como único”.

La capacidad de los productores de plátano para mantener una única organización representativa del sector y aglutinar así la capacidad miles de pequeños productores para hacer llegar las cualidades del plátano a todos los hogares de España, a la vez que su capacidad para estructurarse al 100% en Organizaciones de Productores que distribuyen su producto en decenas de miles de puntos de venta todos los días del año, son pilares básicos que representan un reto, pero que tienen más que demostrada su eficacia. 

Acceso a la noticia en la página 7 del dossier de Plátano/ Banana de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.