Segunda jornada de protestas del sector agrario con incidentes en Extremadura

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

La manifestación en Don Benito concluye con incidentes entre la policía y varios manifestantes que pretendían acceder al recinto de Agroexpo

sector agrario

Tensión entre la policía y manifestantes a las puertas de Agroexpo.

El sector agrario vivió ayer miércoles la segunda jornada de las protestas convocadas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA para reivindicar precios justos en el campo, con movilizaciones en cuatro comunidades autónomas, e incidentes y heridos en Don Benito (Badajoz).

Agricultores y ganaderos se manifestaron en Logroño, Almería, Don Benito y Valladolid, en el marco de la convocatoria conjunta prevista en once autonomías, con lemas como “Agricultores al límite”, para protestar por los bajos precios, la caída de rentabilidad y lo que consideran ataques a sus intereses.

Entre los argumentos de las protestas también figuran la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la preocupación frente al Brexit o los aranceles de EEUU. Los agricultores reclaman medidas de apoyo para garantizar el futuro de su actividad.

La protesta en Don Benito, que congregó a 10.000 personas según los convocantes y a 3.000 según la Delegación del Gobierno, coincidió con la Feria Internacional Agroexpo, inaugurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara.

La manifestación concluyó con incidentes entre efectivos policiales y varios manifestantes que pretendían acceder al recinto interior del ferial expositor. Dicha actitud, que estuvo acompañada por el lanzamiento de botellas de aceite, precisó la intervención de la Policía Nacional con el fin de evitar que dichos incidentes se trasladaran al interior de las instalaciones feriales, en las que ese encontraba el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades.

Como consecuencia de ello, un total de 12 agentes policiales y tres manifestantes resultaron heridos de carácter leve, según fuentes de la Delegación del Gobierno. De estos 15, que hfueron atendidos por Cruz Roja, tres fueron remitidos a centros asistenciales para una mejor valoración facultativa.

Delegada del Gobierno

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha desvinculado “los hechos violentos” registrados durante la protesta en Don Benito de las organizaciones agrarias convocantes de la misma y en la que ha habido un detenido, que ya ha sido puesto en libertad.

En una rueda de prensa celebrada ayer en Badajoz, García Seco rechazó que haya habido cargas policiales contra los manifestantes, ya que los agentes se han limitado a impedir que un un grupo de ellos, al que ha calificado como “pequeño” en relación al número total, consiguiera entrar a las instalaciones de Feval, donde se celebra la feria de Agroexpo.

Según ha indicado, los hechos violentos fueron protagonizados por un grupo de personas “que tenían totalmente organizado” lo que iban a hacer, ya que en días previos habían llamado en las redes sociales a boicotear la celebración de la feria y habían llamado “a la desobediencia y a evitar la inauguración oficial”.

Luis Planas

Por su parte, Luis Planas ha declarado, durante su visita a Agroexpo, que el Gobierno está “intentado trabajar con el sector, pero ni la administración autonómica ni la nacional pueden fijar precios, pero sí adoptar medidas para disminuir la volatilidad”.

El ministro ha abogado por acometer medidas que minimicen la volatilidad de los precios agrarios, como el almacenamiento privado y la incorporación de la directiva europea frente a prácticas desleales comerciales.

Planas y Fernández Vara han remarcado la importancia de trabajar todos juntos a través del diálogo” para establecer actuaciones más acordes que permitan minimizar el problema de los precios.

Almería, Logroño, Valladolid

En Almería, el sector hortofrutícola amntuvo una nueva jornada de movilizaciones, afirmando que ahora lo que toca es “declararle la guerra comercial al Ministerio”, según afirmó el presidente de Asaja Almería, Pascual Soler, mientras que UPA y COAG pidieron una mesa de negociación y criticaron la competencia de países como Marruecos.

En Logroño, unos 700 agricultores, según las organizaciones convocantes, se sumaron a esta protesta, con el lema “Por un futuro con agricultores y ganaderos”.

En Valladolid, más de un centenar de profesionales se concentraron contra la “demonización” que sufre el sector, y se han alzado como la “solución” a la despoblación y la contaminación.

En Toledo, invitaron a toda la “sociedad” a sumarse a la manifestación del día 4 de febrero, en dicha ciudad.

Las tractoradas y concentraciones están previstas esta semana en Galicia, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Andalucía y País Vasco; en la primera quincena de febrero se prevé que salgan a la calle en Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.

Con las movilizaciones pretenden “denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan” las explotaciones agrarias “y el hartazgo ante los ataques que está recibiendo” la agricultura. En este contexto, el sector reclama “medidas de apoyo” para compensar los perjuicios sufridos y apunta a “los desequilibrios que aún persisten” en la cadena alimentaria —respecto a la industria o los supermercados— como una de las razones tras los bajos precios.

Las organizaciones agrarias esperan que las diferentes administraciones públicas “tomen conciencia de la gravedad del problema” y de su importancia para luchar contra el cambio climático o la despoblación.