Simon Schumacher (VSSE): “La innovación en cultivo protegido y en mecanización marcará el futuro de berries y espárragos”

Gustavo Ferrada FA 25
Livingstone
AGROPONIENTE FA

Entrevista al Director general de VSSE y organizador de expoSE y expoDirekt, Simon Schumacher

Uno de los objetivos de expoSE y expoDirekt en la próxima edición es integrar aún más el cultivo de fruta de hueso en el tándem ferial. / JÜRGEN RÖSNER

Nerea Rodriguez. Redacción.

El director general de VSSE y organizador de la feria expoSE y expoDirekt, Simon Schumacher, analiza para Valencia Fruits la evolución de la campaña alemana de espárragos y berries en 2025, marcada por una buena demanda y precios firmes. Además, destaca los principales retos que afronta el sector —costes de producción, mano de obra y cambio climático— y adelanta las innovaciones y temáticas que centrarán la próxima edición del tándem ferial de Karlsruhe.

Valencia Fruits. ¿Cómo ha evolucionado la campaña 2025 de espárragos y berries en Alemania y cuáles son las principales tendencias que destacaría entre los productores?

Simon Schumacher. La campaña de espárrago en Alemania de este año se ha desarrollado sin grandes complicaciones. El espárrago regional sigue teniendo una gran demanda, y nos complace que tanto la distribución como los consumidores valoren la calidad de esta hortaliza local. Durante la mayor parte de la temporada, la demanda y la oferta de espárragos han estado equilibradas. Según la Agrarmarkt Informations-Gesellschaft (AMI), los precios mayoristas han sido en general superiores a los del año pasado y también a la media de 2020 a 2024, debido a factores de oferta y de costes.

En el caso de la fresa, el clima de esta campaña ha favorecido un consumo elevado y precios en su mayoría estables. Gracias a las temperaturas moderadas y a la escasez de días excesivamente calurosos, las fresas han podido desarrollar lentamente su aroma, lo que se ha traducido en un fruto especialmente sabroso. Según AMI, la demanda de fresas alemanas se ha situado ligeramente por encima de la media en 2025. Desde principios de año hasta finales de julio, el alcance entre compradores ha sido algo superior al promedio del periodo 2020-2024. Esto también se refleja en los volúmenes adquiridos: de acuerdo con datos de AMI y YouGov, hasta finales de julio de 2025 los hogares privados han comprado un 8% más de fresas alemanas en comparación con la media a largo plazo de 2020-2024. No ha sido hasta el final de la campaña cuando la lluvia se ha convertido en un reto para una producción óptima.

VF. La agricultura europea afronta cada vez más retos como fenómenos climáticos extremos, altos costes de producción y escasez de mano de obra. ¿Cómo afectan estos factores a los productores de espárragos y berries en Alemania?

SS. En Alemania también los productores de espárragos y berries se enfrentan a las dificultades de soportar altos costes de producción y de encontrar trabajadores de recolección motivados, así como personal suficiente para la venta directa. En 2026, el salario mínimo en Alemania subirá más de un 8%, hasta los 13,90 euros brutos por hora, lo que supondrá una fuerte carga para los productores, especialmente en un sector tan intensivo en mano de obra. Tampoco nos libramos de las condiciones climáticas extremas en Alemania, aunque afortunadamente este año se han producido de forma localizada.

VF. Hablando ahora de expoSE y expoDirekt, uno de los ejes principales de la feria es la innovación. ¿Qué tipo de soluciones o tecnologías despiertan mayor interés este año entre expositores y visitantes?

SS. El cultivo ‘protegido’ continúa ganando peso en la producción de berries. En los últimos años, las lluvias torrenciales y las inundaciones han provocado importantes pérdidas de cosecha, lo que ha llevado a los productores a trasladar progresivamente la producción a sistemas protegidos para evitar estos riesgos. Debido a los elevados costes de producción, se cultiva únicamente el número de plantas que el mercado puede absorber. Nadie puede permitirse ya pérdidas significativas de cosecha ni de calidad. Por ello, expoSE pone el foco en innovaciones en este ámbito: nuevas cubiertas plásticas para túneles, estructuras, sustratos, herramientas para optimizar el cultivo e innovaciones en invernadero. También se presentan máquinas y soluciones destinadas a reducir los costes de cultivo y recolección en campo abierto.

En el caso del espárrago, los costes de recolección y comercialización son un tema central. La robótica, las ayudas a la cosecha, las plantas de espárrago vigorosas y sanas, el cuidado óptimo de la planta y la protección fitosanitaria son aspectos muy demandados. Además, habrá productos innovadores para el cultivo de espárrago verde, cuya demanda crece entre los consumidores. En la venta directa, siguen marcando tendencia las máquinas expendedoras y los sistemas innovadores de caja y pago, ante la falta de personal en este ámbito.

VF. El certamen incluye encuentros especializados (Día del Espárrago, Foro de Berries, Foro de Fruta de Hueso, etc.). ¿Qué papel desempeñan estas jornadas en el desarrollo del sector y qué novedades destacaría en la edición 2025?

SS. Nuestro programa de conferencias, de acceso gratuito para los visitantes con entrada a la feria, está dedicado a temas innovadores y de actualidad en la producción de espárragos y berries, así como en el cultivo de fruta de hueso. El objetivo es ofrecer a los productores acceso a conocimiento especializado y reforzar el intercambio profesional dentro del sector. No sólo somos organizadores de la feria, también somos una asociación sectorial, y entendemos como nuestra responsabilidad garantizar esa transferencia de conocimiento.

En 2025, el Foro de Tecnología de Berries se centrará en cuestiones como la transición del cultivo al aire libre al cultivo en estructuras, el control óptimo de la luz y el calor en invernaderos y túneles, el suministro energético sostenible para invernaderos y el aumento simultáneo del rendimiento. El Foro de Fruta de Hueso tratará el sistema Drapaux, las tecnologías de protección contra heladas y la comparación de sistemas de cultivo de cereza. El Día del Espárrago pondrá el acento en temas de cultivo actuales como ensayos varietales de Alemania e Italia, distintos métodos de análisis de suelos y ensayos de cubiertas verdes en Alsacia y el norte de Italia. También se presentará la experiencia de una finca de Escandinavia.

VF. Cada año la participación extranjera sigue creciendo, tanto en expositores como en visitantes. ¿Qué importancia tiene esta dimensión internacional y qué papel desempeña España en esta red de intercambio?

SS. La dimensión internacional es muy importante en expoSE, porque cada país afronta problemas similares, pero cuenta con soluciones diferentes. Este intercambio resulta beneficioso para todos. España es un país muy interesante, con gran experiencia en el cultivo de berries y que además debe enfrentarse a fenómenos extremos como la sequía y el calor. Los productores de otros países pueden inspirarse en las soluciones desarrolladas allí.

VF. ¿Cómo ve la evolución del sector en los próximos años? ¿Qué prioridades deberían establecerse para que los productores sigan siendo competitivos y puedan responder a la demanda del consumidor?

SS. En los próximos años, el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas, el incremento de los costes de producción y la escasez de mano de obra seguirán siendo factores determinantes. El objetivo debe ser reducir costes y riesgos en la producción a través de una mayor automatización, mecanización y uso de tecnologías digitales, manteniendo una calidad constante y reforzando la competitividad. También es fundamental hacer atractivo el relevo generacional en las explotaciones.

VF. ¿Qué factores han convertido a esta feria en una cita imprescindible para los sectores del espárrago, los berries y la venta directa?

SS. Este tándem ferial surgió desde el propio sector. Todo comenzó con el objetivo común de encontrar suficientes trabajadores de campaña y de intercambiar experiencias sobre innovaciones. Con el tiempo, a medida que las empresas se han ido especializando y que las innovaciones han ganado complejidad y diversidad, este punto de encuentro sectorial ha seguido creciendo.

VF. ¿Cuál es el principal objetivo que se han marcado para la edición 2025?

SS. Queremos integrar aún más el cultivo de fruta de hueso en el tándem ferial, ya que muchas explotaciones dedicadas a la venta directa también están comenzando a producir cerezas y ciruelas para diversificar su oferta en las tiendas de campo.

Como en años anteriores, para nosotros es fundamental ofrecer a los productores una plataforma innovadora para el cultivo de espárragos, berries y fruta de hueso, que abarque desde la preparación del suelo y todo el proceso productivo hasta la comercialización.