Investigadores de la Universidad de Córdoba arroja concluyen que el uso de fertilizantes fosfatados puede contribuir a la larga a disminuir las reservas del suelo

El estudio ha sido liderado por los investigadores de la Universidad de Córdoba en colaboración con la de Bangor ( Reino Unido). / Universidad de Córdoba
Efeagro.
Investigadores de la UCO ( Universidad de Córdoba) han descubierto en conjunto con especialistas del centro de Bangor (Reino Unido) que la sobrefertilización con fósforo tiene un impacto negativo en la retención o secuestro de carbono e impacta negativamente sobre la salud del suelo a corto plazo.
El descubrimiento de este hallazgo puede ayudar a determinados cultivos como los cereales ya que estos absorben grandes cantidades de fósforo en las primeras fases de desarrollo del cultivo.
En el experimento recrearon a pequeña escala el “mesocosmos” (el ecosistema) con dos tipos diferentes fertilización, fosfato diamónico y superfosfato simple, de uso común en el sector agrícola español– sobre tres tipos de suelo, un inceptisol, suelo ácido de Badajoz, y dos suelos calcáreos de la Campiña cordobesa (vertisol) y de Málaga (alfisol).
En los ensayos se utilizó “una pequeña cantidad” de suelo sobre la que se aplicó un gránulo de fertilizante de fósforo, con el objetivo de monitorizar la mineralización microbiana de distintas fuentes de carbono.
Durante 21 días monitorizaron la respiración de los microorganismos del suelo a través de trampas de hidróxido sódico para captar el CO2 emitido desde el suelo, comparando los resultados con los obtenidos de muestras no fertilizadas con fósforo. El fosfato diamónico aumentó el pH en el suelo ácido, mientras que el superfosfato simple lo redujo en los suelos con pH básico.
Los resultados revelaron que el uso del carbono fue superior en las muestras de suelo fertilizadas con superfosfato simple en el suelo ácido, mientras que no hubo prácticamente diferencias entre fertilizantes en los suelos de pH básico.
Los expertos todavía no pueden asegurar si a largo plazo se producirán los mismos beneficios que en un período más corto porque aún no se han estudiado los secuestros de carbono en mayor extensión y tiempo.