Suben un 4% los precios de producción agrícola en el primer trimestre en España

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde se produjo una subida

Efeagro.

Los precios de los productos agrícolas subieron un 4% en España en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, uno de los pocos países de la Unión Europea donde se produjo una subida, según informó este miércoles 26 de junio la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

El mayor incremento de este índice en toda la Unión Europea (UE), basado en las ventas de productos agrícolas, se produjo en Grecia donde subieron el 20%; en Malta y España el crecimiento fue del 4% y en Chipre y Portugal se registró una subida del 1%.

La situación de estos países del sur de Europa contrasta con la del conjunto de la UE, en el que el precio medio de la producción agrícola cayó un 6% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los descensos de precios más acusados se produjeron en Hungría (-24%); Bulgaria y Rumanía (-18%) en ambos casos; y Eslovaquia y Chequia, donde los precios bajaron un 17% en ambos países.

Eurostat recuerda que durante 2021 y los tres primeros trimestres de 2022 se produjeron fuertes aumentos de los precios de producción agrícola, concretamente en el tercer trimestre de 2022 los precios subieron un 30% respecto al mismo periodo del año anterior.

Después de ese periodo la subida se desaceleró y en el tercer trimestre de 2023 se produjo un descenso del precio del 9% tras dos años de incrementos.

Por productos, en el primer trimestre de 2024 respecto el mismo periodo del año anterior, el precio medio de los cereales disminuyó un 28%, también bajó el precio de la leche un 12%.

El importe de los huevos y cultivos industriales (oleaginosas, proteaginosas, tabaco crudo, remolacha azucarera etc) descendió un 10% y el de las hortalizas frescas un 6%, con una caída especialmente fuerte del 33% en el precio de los tomates.

Por el contrario el precio de las patatas se incrementó un 22% y el de las frutas frescas un 20%, a pesar de una reducción del 44% en el precio de las limas y los limones.

Según Eurostat esta subida se debe en parte al impacto de unas condiciones climáticas “desfavorables” que han afectado a las cantidades cosechadas.

En cuanto a los insumos no relacionados con la inversión (como energía, fertilizantes o piensos), 24 de los 25 países de la UE con datos disponibles registraron descensos en el primer trimestre de 2024, en comparación con el primer trimestre de 2023.

Las tasas de descenso más pronunciadas se produjeron en Croacia (-20%), Hungría (-19%) y Países Bajos e Irlanda (ambos -17%).

Portugal fue el único país de la UE que registró un aumento (del 2%).