Unión de Uniones alerta de la disminución de la rentabilidad de los agricultores y ganaderos desde 2021

Unión de Uniones insiste en que no se ha trasladado buena parte del incremento de costes a los siguientes eslabones de la cadena. / UNIÓN
Valencia Fruits. Redacción.
La agricultura es un negocio cada vez menos rentable. Así lo advierte la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tras haber analizado los datos de índices de precios agrarios pagados y percibidos de diciembre de 2021 publicados por el Ministerio de Agricultura, donde se muestra que la crisis de costes que, si bien habría comenzado en el último trimestre de 2020, creció exponencialmente tras el primer semestre de 2021, ha conseguido minar cualquier atisbo de rentabilidad que los agricultores y ganaderos obtenían de sus explotaciones.
Asimismo, de los datos publicados se desprende que esta crisis la estarían asumiendo los productores, fundamentalmente por un mal funcionamiento de la cadena alimentaria que, como acusa la organización, seguirá perpetrando desequilibrios hasta no definir claramente la posición de dominio.
“La situación que estamos viviendo ahora ya se veía venir y el Ministerio lo tenía entre sus papeles” – comentan desde Unión de Uniones. -“Luego la guerra en Ucrania y la sequía han hecho que se diera, paradójicamente, la tormenta perfecta”, añaden.
En este sentido, la organización resalta que los inputs de uso corriente vieron de media un incremento en 2021 del 13,7% con respecto de los resultados de 2020, mientras que los precios percibidos solo de 9,0% con respecto de los resultados de 2020, con altos y bajos, dependiendo de cultivos y explotaciones, y en algunos casos ni si quiera han repercutido en los productores. Este último caso es el de la mayor parte del cereal, aceite, vino…, ya que el fuerte incremento de precios percibidos por sus productos sólo se ha registrado cuando la gran parte de la producción estaba ya en manos de los siguientes eslabones de la cadena alimentaria.
Algunos inputs han aumentado más de un 100%
Han sido pocos los inputs que se han mantenido en precio, como las semillas o los zoosanitarios, mientras que otros se han disparado, incrementándose el índice de precios pagados casi un 133% en el caso de los fertilizantes nitrogenados si se tiene en cuenta el incremento ocurrido entre enero y diciembre de 2021; o la electricidad con un 112%, no desmereciendo el aumento de otros inputs como el pienso para el porcino, input de uso diario, que se habría incrementado hasta un 24%.
Unión de Uniones insiste en que no se ha trasladado buena parte de este incremento de costes a los siguientes eslabones de la cadena alimentaria, a costa de la rentabilidad de las explotaciones debido a un incorrecto funcionamiento de la cadena agroalimentaria, en definitiva, una pérdida de renta de los agricultores y ganaderos en 2021.