Subida generalizada de las cotizaciones hortícolas en Andalucía

DECCO PEPITA

Las inminentes fechas navideñas y la posible huelga de los transportistas han provocado un aumento de la demanda y los precios de las hortalizas andaluzas

exportaciones agroalimentarias Andalucía

Todas las hortalizas andaluzas presentan esta semana 50 un incremento de sus cotizaciones. / Óscar Orzanco

Valencia Fruits. Redacción.

El sector hortícola ha pasado esta semana pendiente de la confirmación por parte de los transportistas de la huelga anunciada para los días 20, 21 y 22 de diciembre, que finalmente fue desconvocada la tarde del viernes 17 de diciembre.

Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, las comercializadoras del sector han presentado una gran actividad esta semana, en la que la gran distribución europea ha realizado acopio de mercancía para estar abastecida en la semana de Navidad. Ante la probabilidad de la huelga de transporte en la semana 51 se han intentado anticipar los envíos entre el viernes y el sábado para dar respuesta a todos los clientes.

El factor positivo continúa siendo el precio registrado por la mayoría de los hortícolas andaluces en este período. La climatología está resultando beneficiosa para la campaña de exportación de hortalizas y la demanda es aceptable en la práctica totalidad de los hortícolas analizados.

Pimiento

La escasa oferta de pimiento de Turquía y de Holanda incrementa la competitividad del pimiento California andaluz en Europa y beneficia el precio medio registrado.

Las condiciones meteorológicas han sido similares a la pasada semana y la maduración del pimiento está retardada. La limitada oferta de pimiento California rojo para la elaboración del formato tricolor y la descompensación entre la proporción de California rojo y amarillo, más abundante actualmente, hace que el California amarillo registre el precio medio más bajo de los tipos analizados.

El precio medio del pimiento se incrementa un 10% respecto a la pasada semana

El Lamuyo rojo es el tipo comercial más valorado de este período (1,07euros/kg) y el pimiento italiano el único que rebaja su cotización respecto a la pasada semana

El pimiento California verde está obteniendo buen precio. Su oferta es reducida oferta debido a que los productores están cortando mayoritariamente en rojo.

Tomate

La bajada de la producción de tomate en Andalucía, debido a la reducción de la superficie de cultivo de las últimas campañas y al retardo madurativo causado por las condiciones meteorológicas del tramo final del otoño, así como una disminución de la superficie productiva en este período en los Países Bajos provoca que, hasta el momento, la campaña de tomate esté reflejando unos precios satisfactorios para los productores.

El precio medio del tomate crece un 4% respecto a la pasada semana, impulsado por la subida de todos los tipos comerciales

El tomate redondo registra cotizaciones aceptables, pero inferiores al resto de tipos analizados. Andalucía ha perdido cuota de mercado en este tipo de tomate, principalmente frente a Marruecos. No obstante, la producción norteafricana tampoco es elevada en este período, ya que las bajas temperaturas también están conteniendo su producción.

Pepino

La oferta en origen continúa limitada al entrar las plantaciones de la costa oriental granadina en la etapa final de la producción y al continuar las temperaturas por debajo del rango óptimo de producción esta semana. La gran distribución europea ha realizado el tradicional acopio de mercancías previo a la semana de Navidad, circunstancia que unida a la contracción de la oferta, conduce al ligero repunte de precios del pepino tipo Almería.

Los pepinos tipo francés y español se deprecian de forma contundente respecto a la pasada semana. Su oferta se ha incrementado ligeramente esta semana, pero la demanda del mercado nacional se ha relajado y los precios de ambos tipos comerciales han disminuido.

El pepino registra un precio medio ligeramente inferior a la pasada semana (-1%). El pepino Almería incrementa su cotización un 9%. Los tipos francés y español reducen su cotización un 37% y 21% respectivamente

Calabacín

El calabacín ralentiza la escalada de precio mostrada durante el mes de diciembre y su cotización media parece tocar techo en la semana 50.

El precio medio del calabacín incrementa un 3% respecto a la pasada semana

Las condiciones meteorológicas no favorecen la producción de calabacín y la falta de producto para cumplir con los compromisos comerciales en la semana con mayor actividad exportadora del mes de diciembre hace que el precio en origen vuelva a incrementarse.

Berenjena

La berenjena presenta unas cotizaciones en origen muy favorables para el agricultor en el transcurso del mes de diciembre, convirtiéndose en una de las referencias más valoradas de este período.

El posicionamiento comercial privilegiado de Almería como proveedor europeo de berenjena durante el invierno y la buena coyuntura de la oferta-demanda en estas fechas, beneficia el precio medio del producto.

La berenjena negra estabiliza su precio medio de liquidación al agricultor en las alhóndigas almerienses y la rayada pierde un 11%

A diferencia de los sucedido la semana pasada, en este período las compras de comercializadoras en alhóndigas han sido puntuales y el precio medio se ha mantenido en valores similares a la semana anterior.