Entrevista a la responsable del Mercado Central de Frutas y Hortalizas,Susana Aspuro

Susana Aspuro confirma que las empresas hortofrutícolas de Mercabarna están aumentado sus cifras de exportación. / OO
Valencia Fruits. Redacción.
Susana Aspuro, responsable del Mercado Central de Frutas y Hortalizas, explica la cifra conseguida en la comercialización de frutas y hortalizas durante el pasado ejercicio 2022 y desgrana diferentes aspectos del desarrollo de la actividad comercial en este mercado.
Valencia Fruits. En 2022, las empresas del sector de Frutas y Hortalizas de Mercabarna han superado las cifras de comercialización de 2019, gracias sobre todo a la exportación. ¿Cuántas toneladas de productos se han exportado y cuáles son los principales destinos?
Susana Aspuro. Las empresas hortofrutícolas de Mercabarna han exportado unas 800.000 toneladas de frutas y hortalizas.
Las empresas del Mercado exportan sobre todo a nuestros países vecinos como Francia e Italia, también a Alemania, Grecia, Chequia, Croacia, Serbia… y, en general, a toda Europa.
“Observamos una polarización del mercado cuyo elemento diferenciador es el factor precio”
VF. La alta inflación y la falta de producto por la brusquedad de los cambios climáticos, ¿cómo están afectando a las tendencias de compra?
SA. Estamos observando una polarización del mercado cuyo elemento diferenciador es el factor precio. Por un lado, hay un sector de la demanda, el más numeroso, que requiere alimentos de menor precio; y, por otro lado, otro sector que desea productos premium, bio, de proximidad…
“El detallista acude al Mercado con mayor frecuencia, siguiendo la pauta de los ciudadanos”
Se está comercializando más producto a granel, ya que muchos consumidores están comprando por piezas en vez de hacerlo por quilos. Además, como sucedió a consecuencia de la crisis de 2008, el detallista acude al Mercado con mayor frecuencia, siguiendo la pauta de los ciudadanos que prefieren comprar con más frecuencia para consumir a corto plazo y evitar las mermas.
VF. ¿Qué comportamiento está teniendo el bio actualmente?
SA. Las empresas de Mercabarna siguen aumentando las exportaciones de productos bio a países del centro y norte de Europa, pero el comercio español de dichos productos está estancado.
VF. La misión comercial que realizaron desde su stand de la feria Fruit Logistica fue exitosa? ¿Tienen pensadas otras acciones para incentivar los intercambios comerciales con otros países?
SA. La misión comercial que organizamos en colaboración con la asociación de Mayoristas (AGEM) fue muy exitosa, con más de 40 encuentros B2B entre empresas de Mercabarna y potenciales compradores del centro y norte de Europa y también del norte de África, tanto de producto convencional como ecológico.
A través del Clúster Mercabarna Export y con la colaboración de la AGEM tenemos previsto organizar tres misiones comerciales directas más: una al sur de Francia, otra al norte de Italia y otra a diversos países del este de Europa. También organizaremos diversas misiones inversas, con potenciales compradores de diferentes países de Europa y el norte de África, que visitarán Mercabarna y las empresas mayoristas interesadas en establecer relaciones comerciales con ellos.
Asimismo, el Clúster Mercabarna Export realizará un estudio sobre el mercado de producto ecológico en Europa y otro sobre el mercado de algunos países del norte de África.
“Crearemos una marca para los productos de proximidad que se comercializan en Mercabarna”
VF. Este año tienen previsto iniciar una campaña para promover el producto de proximidad en el Mercado. ¿En qué consistirá?
SA. Estamos creando una marca para los productos de proximidad que se comercializan en Mercabarna; renovaremos y daremos más visibilidad a los espacios que ocupan los agricultores locales y las cooperativas agrarias. Para ello, hemos preparado la ‘Guía de los productores de Mercabarna’, donde se explican las diferentes formas que estos tienen para comercializar sus productos en el Mercado.
En el último trimestre del año, pondremos en marcha otras muchas acciones con el objetivo de promover los productos de proximidad.
El pasado mes de marzo, por ejemplo, en colaboración con la AGEM organizamos la primera jornada de networking entre 13 mayoristas de Mercabarna y 11 productores de proximidad, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ellos, y fue todo un éxito.
VF. ¿Cómo está evolucionando este año a nivel comercial? ¿Y cómo prevén que se desarrolle?
SA. El volumen total de entradas de los meses de enero y febrero un 3,23% inferior al de 2022, con un aumento el precio medio del 20,04%.
No está siendo un año fácil por la falta de producto debida a la desfavorable climatología y a la inflación, debida, además de por las inclemencias climáticas, sobre todo al incremento del precio de la energía y los fertilizantes. Esta situación puede estar presente durante todo el año.
En momentos como estos, se pone de manifiesto el importante papel de los mercados mayoristas, capaces de ofrecer soluciones logísticas integrales y eficientes que garanticen el suministro alimentario ante cualquier situación, como hemos demostrado durante la pandemia.
Acceso al dossier de Mercabarna de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.