Entrevista a la directora de Marketing y Comunicación en Grupo La Caña, Tania López

Tania López explica que la feria se sitúa al inicio de la campaña en muy buen momento para establecer, o bien programas de trabajo, o bien planes con los clientes. / Alba Campos
Alba Campos. Madrid.
La directora de marketing y comunicación de Grupo La Caña, Tania López, explica que este año tienen muy buenas perspectivas de la feria y de los posibles acuerdos que se lleven a cabo a partir de ella, “ha habido muy buena asistencia y esta ya es una cita ineludible para retailers, supermercados, distribuidores y también para nosotros”. Grupo La Caña se marca como objetivo principal la consolidación dentro del sector y el poder crecer entre un 7 y un 10% “siempre de forma sostenida”, afirma Tania López.
Valencia Fruits. ¿Cómo está viendo la feria este año?
Tania López. La feria la vemos de una forma muy positiva, tenemos muy buenas perspectivas. Es un evento que está creciendo cada vez más, se han ampliado dos pabellones este año y hay más empresas y muchos más visitantes. Percibimos que, con el paso del tiempo, nuestros clientes tienen mucha más presencia, algunos incluso tienen stand propio.
La feria se está configurando como una cita ineludible para retailers, supermercados, distribuidores, y también para nosotros y más ahora que estamos pensando en crecer en la línea ecológica, estamos muy enfocados en ella. Este año hemos visto como Fruit Attraction tiene muy buena energía.
VF. ¿Qué implica para Grupo La Caña Fruit Attraction?
TL. Con la cartera de productos que tenemos, Fruit Attraction nos cita al inicio de la campaña, aunque trabajamos realmente todo el año en casi todos los productos, tanto en hortícolas como en tropicales. Septiembre es un muy buen momento para establecer, o bien programas de trabajo, o bien planes con nuestros clientes para dar un servicio continuado de garantía durante todo el año.
Entonces, en este sentido, la feria arranca con buenas perspectivas y en un momento en el que establecemos una forma de trabajar para toda la campaña y en la que evaluamos también la campaña anterior: cómo ha ido, en qué podemos mejorar y a qué cosas podemos asistir. Siempre pensando en buscar un retorno para nuestros agricultores, para que los mercados respondan y que nosotros respondamos con ellos.
VF. ¿Cuál era el principal objetivo de Grupo La Caña este año?
TL. Nuestro principal objetivo es consolidar nuestra cartera de clientes, así como los volúmenes con los que trabajamos y ofrecer la posibilidad de crecer en torno a un 7-10%, siempre con un crecimiento sostenido, real y progresivo con garantía de poder mantenerlo y ofrecerles a los clientes los productos con los que trabajamos dependiendo de sus necesidades.
Les damos esa posibilidad de establecer, cambiar, adaptar y modificarnos en la forma de trabajo para ofrecerles lo que realmente necesitan.
VF. ¿Qué diferencias encuentra entre Fruit Logística y Fruit Attraction?
TL. Nosotros vamos a Fruit Logística, no con stand propio, pero sí que desplazamos a un equipo comercial porque en la feria alemana trabajamos de una forma distinta.
Fruit Logistica nos sitúa en mitad de campaña en el momento en el que evaluamos cómo está yendo el recorrido, cómo estamos y si hemos cumplido con los estándares que nos han pedido. De esta manera, la feria berlinesa nos pilla en un momento en el que evaluamos un poco cómo va la campaña, cómo podemos mejorar esos últimos meses de cara a cerrar un año. Fruit Attraction, en cambio, nos pilla justo al principio. Son ferias diferentes y se trabaja de manera diferente.
VF. ¿Qué cambiaría para mejorar Fruit Attraction en futuras ediciones?
TL. Este año Fruit Attraction se ha adelantado una semana y quizás si la adelantaran otra más a nosotros nos vendría muy bien. En Grupo La Caña marcamos el inicio de la campaña estructuralmente el 1 de septiembre y la cerramos el 31 de agosto para evaluar y para planificarnos mejor. Entonces, si se adelanta un poco más seria genial.
VF. ¿Volverá Grupo La Caña en 2026?
TL. Sí, por supuesto.