Con una contracción de la oferta y, ante una demanda afectada por la elevada inflación y por un menor poder adquisitivo, se ha producido una disminución en las exportaciones respecto a la pasada campaña

A partir del mes de enero, las bajas temperaturas ocasionaron un freno productivo generalizado que se hizo visible en el mes de febrero. / Archivo
Valencia Fruits. Redacción.
La campaña hortícola andaluza comenzó con un ligero retraso y temperaturas elevadas que se mantuvieron prácticamente hasta el inicio del invierno, provocando una mayor incidencia de plagas, la aceleración del ritmo productivo y precios superiores a la media de las tres campañas precedentes en gran parte de los productos, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
A partir del mes de enero, las bajas temperaturas ocasionaron un freno productivo generalizado que se hizo visible en el mes de febrero; circunstancia que, junto con la menor oferta de otros orígenes como Países Bajos y Marruecos, aumentaba la tensión en los mercados europeos y propiciaba un récord de las cotizaciones en origen, que se han mantenido, en líneas generales, elevadas hasta el último tercio de la campaña.
Bajo esta coyuntura de contracción de la oferta y, ante una demanda afectada por la elevada inflación y por un menor poder adquisitivo, se ha producido una disminución en las exportaciones respecto a la pasada campaña en los hortícolas analizados.
En el mes de marzo, la situación productiva y comercial se ha normalizado y los precios en origen han comenzado a descender, tendencia que continuará, en gran parte de los cultivos, hasta finalizar la campaña
En el mes de marzo, la situación productiva y comercial se ha normalizado y los precios en origen han comenzado a descender, tendencia que continuará, en gran parte de los cultivos, hasta finalizar la campaña. Respecto a otros orígenes productores, cabe destacar que los Países Bajos han iniciado su campaña de producción de pimiento California verde, pepino tipo Almería y berenjena, lo que ha repercutido en una caída del precio de ambos productos.
Pimiento
El precio medio del pimento cae un 28% respecto a la pasada semana. La calidad de la producción es muy irregular en el tramo final de la campaña y el volumen de producto que ofrece las condiciones de calidad y calibres óptimos para su comercialización en los mercados de exportación es limitado.
Los Países Bajos han empezado a producir pimiento California verde, pero hasta mediados de abril no ofertará un volumen significativo de California rojo y amarillo. Murcia empieza con pequeñas producciones de pimiento verde; su volumen de rojo y amarillo no será representativo hasta el mes de abril, fecha en la que la oferta almeriense será escasa.
Tomate
El precio medio del tomate se reduce cerca de un 30% respecto a la pasada semana ante un incremento de la producción, pero las plantaciones de primavera aún no han entrado en producción y la oferta no es abundante. Respecto a la competencia internacional, hay que destacar que el contingente de tomate exportado por Marruecos a la UE se ha reducido un 18% frente a la semana precedente. La evolución mensual del contingente marroquí, revela cifras superiores a la pasada campaña, excepto en los meses de diciembre (-21%) y febrero (-1%). Otros orígenes que compiten con el tomate andaluz en los mercados europeos son Turquía e Italia en tomate redondo. En tomate rama, se suma a estos orígenes una oferta aún limitada de Bélgica y Holanda.
Pepino
El precio medio del pepino disminuye un 57% respecto a la pasada semana, arrastrado por una contundente depreciación de los tres tipos analizados. La oferta andaluza de pepino tipo Almería, en el último tramo de la campaña productiva, ofrece cantidades limitadas y calidad irregular.
La producción de Países Bajos y Bélgica aumenta su representatividad paulatinamente, aún así, el pepino tipo Almería andaluz domina esta semana en la gran distribución europea. A lo largo del mes de marzo, los clientes internacionales irán orientando sus comprar a las nuevas producciones centroeuropeas y reduciendo sus pedidos en Almería.
Calabacín
Las plantaciones de calabacín realizadas a principios de año se encuentran en plena producción, originando un incremento de la entrada de género a las comercializadoras, lo que rebaja el precio medio del producto.
En el escenario internacional, las exportaciones de Marruecos se han incrementado levemente (4%) respecto a la pasada semana. La evolución semanal del contingente de exportación a la UE revela que las cantidades exportadas han sido superiores a la pasada campaña, excepto en los meses de octubre y enero.
La producción de Almería coexiste en los lineales de la gran distribución con calabacín de Bélgica, Turquía y Marruecos.
El precio medio de la berenjena se reduce de forma acusada respecto a la pasada semana
Berenjena
El precio medio de la berenjena se reduce de forma acusada respecto a la pasada semana. Las cálidas temperaturas de las primeras semanas de marzo han incentivado su producción y la oferta ha crecido de forma notable en este período. La mayor disponibilidad de producto, unida a la finalización de gran parte de los programas de exportación de berenjena y al aumento paulatino de la oferta de Bélgica y Países Bajos conduce a la caída de precio observada esta semana. La berenjena ha registrado, durante prácticamente toda la campaña, precios notablemente superiores a la media de las tres campañas anteriores, situándose actualmente en valores habituales para la campaña de primavera.
Contingentes de exportación de Marruecos
El período de exportación del contingente de tomate a la UE comienza el 1 de octubre y se prolonga hasta el 31 de mayo. El contingente total autorizado para la campaña 2022/23 asciende a 285.000 toneladas.
Por otro lado, en cuanto al contingente de calabacín, el período de exportación a la UE comienza el 1 de octubre y se prolonga hasta el 20 de abril. El contingente total autorizado para la campaña 2022/23 asciende a 56.000 toneladas.