Terramin Pro® de Bioibérica Plant Health potencia la salud del suelo

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Terramin Pro® incrementa la microbiota beneficiosa del suelo relacionada con la movilización de nutrientes, la tolerancia al estrés y la productividad del cultivo

Se recomienda especialmente el uso de Terramin Pro® en producción ecológica por su alto contenido en nitrógeno orgánico y en sistemas de agricultura intensiva que necesiten regeneración biológica. / BPH

Valencia Fruits. Redacción.

Bioibérica Plant Health anuncia resultados positivos de un  ensayo científico con Terramin® Pro en diferentes tipos de suelo en lechuga en Murcia  (España). El producto ha demostrado su efectividad como potenciador de la salud del suelo, un  elemento clave para la sostenibilidad y la productividad agrícola.

El ensayo se ha realizado en colaboración con la compañía norteamericana Biome Makers Inc. especializada en el análisis de microbioma de suelos en base a su innovadora tecnología.

Las principales conclusiones son que Terramin® Pro mejora los índices de movilización de  carbono, nitrógeno y potasio en comparación al control y diferenciándose del tratamiento con  extractos húmicos en el suelo agrícola estándar; mejora los índices promotores de crecimiento  (PGPs), principalmente la producción de citoquininas; mejora de forma significativa la  tolerancia a la salinidad, el factor que afecta más a la salud del suelo actualmente, y potencia  la enzima microbiana antiestrés (ACC desaminasa).

Terramin® Pro es una formulación a base de L-α-aminoácidos de rápida asimilación en la  rizosfera obtenidos de forma natural con la exclusiva tecnología Enzyneer® que se comercializa  desde 2018 en diferentes cultivos por fertiirrigación. Anna Botta, Product Manager de  Bioibérica Plant Health, explica que se trata “del primer prebiótico de Bioibérica diseñado  para estimular la microbiota local del suelo y potenciar la fertilización del cultivo de manera  que se pueda reducir la dependencia de los abonos químicos en el nuevo marco del Pacto  Verde Europeo”.

Por sus beneficios, el producto se recomienda en la producción ecológica por su alto  contenido en nitrógeno orgánico líquido, en suelos empobrecidos o degradados que  necesiten una regeneración biológica, en sistemas de agricultura intensiva con alta actividad  agrícola o rotación de cultivos y, también, para mejorar las condiciones sanitarias del suelo y  las raíces en cualquier momento.