Alrededor de 600 tractores y 200 turismos se manifestaron ayer en Cataluña para reclamar más medidas para ayudar al sector agro

UP pide al que se utilicen fondos del periodo transitorio de la PAC y los fondos de recuperación económica adicionales del Plan de Desarrollo Rural. / UP
Alrededor de 600 tractores y más de 200 turismos se han manifestado hoy por diversas ciudades catalanas, organizados en 13 rutas y convocados por Unió de Pagesos (UP), con el fin de reclamar más de 30 medidas al Gobierno y a la Generalitat para ayudar al sector de la agricultura.
Según han explicado desde el sindicato agrario, algunas de las peticiones son el “buen uso” de las nuevas ayudas de la PAC y de los fondos de recuperación económica para los sectores más afectados por las dificultades de distribución y por la caída de precios en origen, así como por las adversidades climáticas.
En este sentido, UP pide al que se utilicen fondos del periodo transitorio de la PAC y los fondos de recuperación económica adicionales del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2021-2022 para, así, poder atender a los afectados por las restricciones derivadas de la pandemia de la covid.
Asimismo, si estas medidas no son suficientes, proponen que aprueben ayudas extraordinarias de mínimos para la recuperación económica, permitidas por la Unión Europea.
Por otra parte, con la tractorada de este lunes también se pretendía denunciar la tolerancia que, según el sindicato, muestra el Govern ante la “depredación” de zonas agrícolas con el modelo de “implantación masiva” de las energías renovables.
La lucha por el Delta del Ebro ante la estrategia del Ministerio de Transición Ecológica que implica dejarlo retroceder ha sido otra de las denuncias.
Las concentraciones, bajo el lema “Ahora, más necesarios. Ahora, más labradores”, han tenido lugar esta mañana en ciudades y zonas de Cataluña como el Alt Empordà, Baix Empordà, la Garrotxa, el Ripollès, Pla de l’Estany-Gironès-Selva (Girona), Delta del Ebro, Tarragona, Lleida, Pallars, Cerdanya, Vilafranca del Penedès, Les Franqueses del Vallès y Vic.
Fuente: EFEAGRO