Una empresa cordobesa ha recuperado el trenzado tradicional como una práctica sostenible, eficaz, y natural de conservación del ajo

El trenzado ha sido durante siglos una forma eficaz, sostenible y natural de conservar el ajo y esta práctica permitía mantener las cabezas ventiladas, evitar la humedad y prolongar la vida del producto. / ARCHIVO
Efeagro.
La empresa “Ajos La Abuela Carmen‘ de Montalbán (Córdoba) ha recuperado el trenzado tradicional como una práctica sostenible, eficaz, y natural de conservación del ajo, y que, por primera vez, se va a aplicar al ajo negro.
La responsable de marketing y ventas de ‘La Abuela Carmen’, Natividad Vaquero, ha explicado en un comunicado cómo lo han realizado, y para ello “primero se hace la trenza cuando se recoge el ajo y los tallos están frescos”.
Y luego “hemos convertido el ajo en ajo negro, un proceso de maduración que se consigue aplicando humedad y calor de forma natural durante unos 40 o 50 días en cámaras”.
Vaquero ha destacado la importancia de preservar este conocimiento porque “trenzar ajo es un oficio que se aprende con paciencia y tiempo. Hay que sentir el peso de cada cabeza, saber cómo girarla, cómo darle caída. Que esta técnica siga viva depende de que la enseñemos y la practiquemos”.
La empresa, con sede en Montalbán, una de las zonas de mayor producción de ajo de España, pondrá a la venta, a partir del 25 de noviembre y a través de su tienda online, un número limitado de estas trenzas, como forma de acercar este trabajo artesanal al público y contribuir a que la tradición siga viva.
El trenzado ha sido durante siglos una forma eficaz, sostenible y natural de conservar el ajo y esta práctica permitía mantener las cabezas ventiladas, evitar la humedad y prolongar la vida del producto sin necesidad de envases ni conservantes.
Con esta iniciativa, ‘La Abuela Carmen’ pretende reforzar “su compromiso con la sostenibilidad, la cultura agrícola y la conservación de los oficios que forman parte del patrimonio rural. Tal y como la empresa ha demostrado en sus esfuerzos por minimizar residuos y aprovechar al máximo cada recurso de la planta del ajo, proteger también su historia y su forma tradicional de trabajo es una extensión natural de su filosofía”.
‘La Abuela Carmen’ es una empresa familiar, con 40 años de trayectoria, dedicada al cultivo de ajo en plantaciones propias. Como productora de ajo fresco, y referente mundial en la exportación de ajo ecológico, la marca posee diferentes productos específicos, entre ellos “el ajo pelado, las conservas de ajo, el ajo frito, el ajo negro, la pasta de ajo y es la única empresa del mundo que produce cebolla negra”.



