Los resultados preliminares muestran que tiene forma, rugosidad y calibres casi idénticos a la variedad Hass, y además es muy similar organolépticamente

Imagen de los árboles Luna tomada el 9 de julio de este año en el centro de innovación de Trops: se confirma un crecimiento de los árboles muy vertical. / Eurosemillas
Eurosemillas.
En junio de 2023, en las instalaciones de la extensión agraria de la Universidad de California Riverside (UCR), se presentó la variedad BL516, de flor tipo B, patentada con el nombre comercial LUNA ucr. En octubre de ese año, Eurosemillas aprovechó el escaparate que supone Fruit Attraction para hacer lo propio con la que también es la primera variedad lanzada por la plataforma Green Motion Avocados. Ya entonces comenzaba a ser conocida, simplemente, como Luna. Mary Lu Arpaia, responsable del programa de mejora de aguacates de la UCR y experta en postcosecha, expuso entonces en Madrid con todo lujo de detalles las principales características de este revolucionario aguacate. Algo menos de dos años después, TROPS —uno de los socios de referencia de esta plataforma internacional y compañía líder a nivel europeo en producción y comercialización de aguacate y mango— ha confirmado en su Centro de Innovación de Málaga las virtudes ya avanzadas por el centro californiano: Luna y Hass se retroalimentan, mejoran cuando conviven en una misma parcela, y sus frutos son casi idénticos. El uno hace ganar al otro y el resultado multiplica la rentabilidad del agricultor. Y, además, según la cata a ciegas realizada, Luna puntúa, en términos organolépticos globales, casi lo mismo que el propio Hass, la variedad más universal, y la más demandada por los consumidores.
Desde el Centro de Innovación TROPS (C.I.T.) en Vélez-Málaga (Málaga) se matiza, con todo, que se tratan de resultados “preliminares”, obtenidos a partir de las primeras plantaciones realizadas en 2022. Sus conclusiones fueron dadas a conocer en una jornada organizada el pasado mes de junio con motivo del día del socio, en la sede de la empresa, que es uno de los dos socios nacionales de la plataforma Green Motion Avocados.
Diseños más intensivos
El diseño de la finca consistió en una fila de Luna intercalada en cada dos de Hass de tal manera que la nueva variedad ocupara sólo un 33% de la superficie pero sumase el 50% de los árboles totales, con marcos de plantación distintos (6×4 m para Hass y 6×2 para Luna). “Este planteamiento es posible porque hemos podido contrastar el crecimiento vertical, de porte muy erecto y compacto, de este nuevo aguacate, lo que efectivamente permite una mayor optimización del espacio y planteamientos de producción más intensivos”, señaló a este respecto Adrián Mesa, director del Centro de Innovación TROPS.
De las primeras cosechas de Luna recogidas este mismo año, se pudo comprobar, además, que sus frutos se desarrollan muy especialmente en el interior de árbol, “especialmente protegidos del daño solar o de la caída que pudiera provocar el viento”, concretó Mesa.
Floración
Luna es un aguacate de flor tipo B y su valor, como acompañante de Hass (de tipo A), radica en los beneficios que se pueden obtener por la polinización cruzada existente entre ambas variedades. Y en este sentido —como también se avanzó desde la UCR— se ha podido confirmar que los periodos de floración coincidieron durante muchas semanas: si el centro californiano hablaba de hasta seis semanas, los técnicos de TROPS han contrastado incluso algunas más en la zona productiva de Málaga.
En California fundamentalmente, y en algunas explotaciones de Málaga y Portugal ya licenciadas, se ha redoblado esta apuesta por Luna y se han llevado a cabo plantaciones en las que esta variedad relega a Hass a un papel como polinizador, siendo el porcentaje de árboles Luna sensiblemente mayor. La mayor productividad por metro cúbico de copa de Luna y el carácter más intensivo que permite su sensiblemente menor volumen de árbol permitiría en tales diseños incluso mejorar los rendimientos globales. Pero no ha sido este el planteamiento seguido en este ensayo por TROPS que, como se avanzaba, ha repartido el número de árboles de sendas variedades al 50%.
“Luna inicia su floración antes —en torno a mediados de febrero— y la prolonga más allá de la de Hass pero existe un extenso periodo de coincidencia lo que situaría a Luna como un polinizador más eficiente que la mayoría”, señala a este respecto Mesa.
Tipo hass
La otra gran virtud diferencial ya avanzada de esta nueva obtención es que, al contrario que la inmensa mayoría del resto de aguacates de flor tipo B —que suelen tener un valor de mercado más residual— Luna se podría comercializar a un precio análogo al de Hass. Así ha comenzado a ocurrir en California —donde las primeras cosechas están más avanzadas— y así probablemente sucederá en Europa.
El ensayo de Málaga ha confirmado el diagnóstico ya dado desde la UCR. El fruto es extremadamente similar si bien, entrando en el plano de los matices, “Luna tiene la piel algo menos rugosa que Hass, presenta pequeñas motas amarillas que permiten diferenciarla pero las formas y tamaño de sus frutos son casi idénticos, con un calibre algo inferior pero con diferencias mínimas”, concluye el responsable del trabajo de investigación.
Materia seca
Otro parámetro sobre el que había especial interés en contrastar era el porcentaje de materia seca, que mide la madurez fisiológica y, en definitiva, la calidad del fruto en cada momento. Pues bien, el estudio determinó que Hass alcanzó el porcentaje ideal de este indicador el 11 de noviembre de 2024 y que Luna lo hizo el 20 de enero de este año, confluyendo la materia seca de ambas variedades en sus cifras el 12 de marzo. “El periodo de recolección de Hass es más amplio, entre noviembre y finales de abril; el de Luna arrancaría en las primeras semanas de febrero y se prolongaría hasta finales de abril o incluso mayo. Hay momentos en los que, por tanto, se podrá recoger ambas variedades al mismo tiempo o, en el caso de Luna, algo más tarde, pero eso permitirá al agricultor planificar una recolección más flexible, versátil”.
Sabor similar, más de fruto seco
A finales de marzo, además, profesionales especializados de TROPS con gran experiencia en aguacates realizaron una cata a ciegas de ambas variedades mezcladas con otras de flor tipo A y alguna de tipo B (Fuerte, que suele destacar por su buena calidad gustativa pero que es muy alternante en la producción). Y se confirmó lo ya avanzado: las diferencias también en cuanto al sabor, a la calidad organoléptica, entre Hass y Luna se reducen a la mínima expresión. La puntuación global de la cata (sobre 10) fue en ese momento de 6,77 para Hass y de 6,19 para Luna y, como era previsible, tales notas sólo fueron superadas por Fuerte, quedando por debajo de 5 las otras variedades de flor tipo A.
Otra vez en el terreno del detalle, se preguntó también a los catadores por qué matices sensoriales —de entre una lista conocida y limitada— destacarían de cada variedad. Y en esta materia, en la que más sabor ‘a frutos secos’ se apreció fue en el aguacate de la UCR, seguido del propio Hass a cierta distancia.
Portainjertos y más variedades
Y tras Luna, en los próximos años llegarán tres nuevas variedades y hasta cinco portainjertos también procedentes del proyecto Green Motion Avocados. El Centro de Innovación TROPS, de manera coordinada con otros socios de esta plataforma y con la propia UCR, ya trabaja testándolos. En 2023 se diseñó e implementó primero un campo de plantas madre y en 2024 se plantaron los cinco patrones citados, que permitirán árboles igualmente más pequeños, mejor adaptados a zonas con problemas de salinidad, a mayor calor y/o con mayor resistencia a la pobredumbre causada por la Phytophthora. En septiembre del año pasado se comenzó a trabajar también con tres nuevas variedades. Los primeros resultados, más preliminares lógicamente que los de Luna, son igualmente “prometedores”, avanza Mesa.
Acceso a la noticia en la página 7 del dossier de Tropicales en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.