Trump anuncia aranceles del 20% a las importaciones de la UE

Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez
Giró centenario
HERNANDORENA INVIERNO 25 2

El aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa, entre los productos más afectados por la nueva medida de EE.UU.

l presidente de EE.UU. justifica la medida como una “declaración de independencia económica” y critica las barreras comerciales del bloque comunitario. / ARCHIVO

Efeagro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE), una medida que afectará gravemente al sector agroalimentario europeo, con especial impacto en España.

Trump ha justificado la medida acusando a la UE de aplicar barreras comerciales injustas contra los productos estadounidenses. “Uno piensa que la Unión Europea es muy amigable, pero nos estafan. Nos imponen un 39% de aranceles; les vamos a cobrar el 20%”, declaró el mandatario en un acto en la Casa Blanca.

Impacto en el sector agroalimentario español

España exporta productos agroalimentarios a Estados Unidos por un valor superior a los 3.500 millones de euros, según datos de Datacomex de 2024. El producto más afectado por los nuevos aranceles será el aceite de oliva, cuyas ventas a EE.UU. alcanzaron los 1.013 millones de euros el pasado año, representando un tercio del total de las exportaciones agroalimentarias españolas a este mercado.

El vino, con 335 millones de euros en exportaciones, y la aceituna de mesa, con más de 200 millones, también sufrirán las consecuencias de esta decisión. Otros sectores perjudicados incluyen el hortofrutícola, con 74 millones de euros en ventas a EE.UU., y los moluscos congelados, con 84 millones.

La medida se enmarca en una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para numerosos países, mientras que la UE ha sido señalada como uno de los principales infractores, lo que ha llevado a la imposición de un gravamen superior.

El arancel del 20% entrará en vigor el próximo 9 de abril, tras la activación del arancel mínimo general el 5 de abril. Para justificar esta decisión, Trump ha declarado una “emergencia nacional”, alegando que la situación comercial actual representa un riesgo para la seguridad de EE.UU.