Un marzo excepcionalmente lluvioso podría revertir la sequía en España

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las precipitaciones de marzo podrían revertir la sequía de larga duración, aunque el impacto es desigual según la región

lluvias

La media de lluvias acumuladas se encuentra un 8% por encima de lo normal para esta época del año, con un total de 360 litros por metro cuadrado. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Las intensas lluvias de marzo podrían suponer el fin de la sequía de larga duración que afecta a España desde finales de 2022. Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), “en los nueve primeros días de este mes ya ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo marzo”, lo que podría suponer un cambio significativo en la situación hídrica del país.

La cantidad de lluvia acumulada en los últimos tres años ha estado por debajo de la media, manteniendo la sequía de larga duración en la Península. A finales de febrero, las precipitaciones acumuladas seguían por debajo de los valores normales, por lo que la sequía se mantenía. No obstante, Del Campo señala que “con lo que llueva en marzo”, esta situación podría revertirse.

En la mayor parte de España ha llovido hasta tres veces más de lo habitual y en algunas zonas incluso se han batido récords históricos de precipitaciones

En la mayor parte de España ha llovido hasta tres veces más de lo habitual y en algunas zonas incluso se han batido récords históricos de precipitaciones. Además, según los últimos datos del año hidrológico, desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025, la media de lluvias acumuladas se encuentra un 8% por encima de lo normal para esta época del año, con un total de 360 litros por metro cuadrado.

Andalucía

Pese a las intensas lluvias, la situación en Andalucía sigue siendo preocupante debido al reparto desigual del agua. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que, aunque los embalses han mejorado su situación, la sequía aún no se ha superado.

En las cuencas intracomunitarias de Cádiz, los pantanos han ganado 135 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 38,8% de su capacidad; en Málaga, 60 hm3 (41,8%); y en Huelva, 35,5 hm3 (57,4%). Sin embargo, en Granada el aumento ha sido de solo 1,6 hm3, aunque sus reservas alcanzan el 61 %, y en Almería apenas ha llovido, con un incremento de 1,3 hm3, manteniéndose los embalses en un crítico 9,4%.

“Esto evidencia la desigualdad de las lluvias en Andalucía y la necesidad de mantener medidas preventivas e inversiones en infraestructura hídrica”, ha subrayado Moreno.

Cataluña

En Cataluña, las lluvias han permitido que los embalses de las cuencas internas superen el 40% de su capacidad, pero el Govern ha decidido mantener las restricciones de agua por precaución.

La Comisión Interdepartamental de la Sequía, reunida este martes antes del Consell Executiu, ha ratificado la continuidad de las restricciones pese a la mejora en las reservas. Entre el jueves y el domingo pasados, el temporal Jana dejó más de 100 mm de precipitaciones en zonas como el macizo de Els Ports (Tarragona), el Montseny (Barcelona-Girona) y diversas áreas del Prepirineo y Pirineo, según el Meteocat.

En Cataluña, las lluvias han permitido que los embalses de las cuencas internas superen el 40% de su capacidad

A pesar del alivio que han supuesto estas lluvias, la gestión del agua sigue siendo prioritaria en las comunidades autónomas afectadas, ya que la recuperación completa de los embalses requerirá más episodios de precipitaciones en los próximos meses.