Un proyecto catalán busca reducir el cracking en manzanas

Cuqui
DECCO PEPITA

La iniciativa POMCRACK apuesta por el riego de precisión y el uso de bioestimulantes para combatir las grietas en variedades como ‘Fuji’ y ‘Rossy Glow’

El cracking puede provocar la pérdida de hasta la mitad de la producción en estas variedades. / IRTA

Valencia Fruits. Redacción.

La aparición de grietas en la piel de algunas variedades de manzana, un problema conocido como cracking, se ha convertido en una amenaza cada vez más grave para los productores. En respuesta a este reto, se ha puesto en marcha el proyecto piloto POMCRACK, liderado por FRUILAR junto a TORNAFRUIT y AFRUCAT, con el apoyo científico del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). El objetivo es claro: reducir al máximo el impacto del cracking en las variedades ‘Fuji’ y ‘Rossy Glow’, dos de las más afectadas por esta alteración fisiológica.

El cracking puede provocar la pérdida de hasta la mitad de la producción en estas variedades. Las causas son diversas, desde el estrés hídrico y los desequilibrios nutricionales hasta las altas temperaturas y una maduración excesiva. Con el proyecto POMCRACK se busca no solo comprender mejor estos factores, sino también aplicar soluciones prácticas y sostenibles.

Una de las principales líneas de trabajo se basa en la implementación de riego de precisión con sensores de microtensiómetros que miden en tiempo real el estado hídrico del árbol. Esto permite ajustar el riego a las necesidades reales de la planta y reducir el estrés que favorece la aparición de grietas.

Una de las principales líneas de trabajo se basa en la implementación de riego de precisión con sensores de microtensiómetros que miden en tiempo real el estado hídrico del árbol

Además, se están probando diferentes tratamientos con bioestimulantes, protectores de cutícula y hormonas vegetales para mejorar la resistencia de la piel de la fruta. También se utilizará una técnica de tinción que permite identificar los momentos de mayor sensibilidad al cracking y aplicar los tratamientos de forma más eficaz.

El proyecto incluye un análisis nutricional de las plantas y un seguimiento de las condiciones climáticas locales, poniendo especial atención en episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

POMCRACK busca avanzar hacia un modelo de producción más rentable y sostenible. Además de aumentar el porcentaje de fruta comercializable, fomenta un uso más eficiente del agua y de los recursos agronómicos, adaptando el cultivo a las nuevas exigencias del entorno.