Una nueva herramienta permitirá evaluar del riesgo de entrada de plagas en la UE

DIQUESÍ
KANZI POWER TO GO

Investigadores europeos han desarrollado qPRAentry, un paquete de código abierto que facilita el análisis cuantitativo del riesgo de introducción de plagas a través del comercio internacional

Esta herramienta permite la evaluación cuantitativa del riesgo de entrada de plagas de plantas en nuevas áreas a través del comercio internacional de materias primas y mercancías. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Una nueva herramienta desarrollada en el marco del proyecto HoPPI (Hotspots for Plant Pests Introduction Project), financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), permitirá estandarizar y agilizar la evaluación del riesgo de entrada de plagas vegetales en nuevas áreas mediante el comercio internacional de materias primas y mercancías.

Se trata de qPRAentry, un paquete de acceso abierto en R, presentado en el artículo científico Streamlining Pest Risk Assessment: The qPRAentry R Package for Assessing Potential Pest Entry, publicado recientemente en la revista Risk Analysis (Wiley).

Decisiones más precisas

La metodología integrada en qPRAentry facilita el manejo de datos complejos de importaciones y exportaciones entre países y regiones, permitiendo estimar de forma cuantitativa el riesgo de entrada de plagas.

Además, ofrece un marco reproducible y transparente que mejora la consistencia de las evaluaciones y proporciona a los gestores de riesgos información fiable y comparable para la toma de decisiones en materia de sanidad vegetal y bioseguridad.

Colaboración internacional

En el desarrollo de esta herramienta participaron investigadores del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), del Departamento de Producción Agrícola Sostenible de la Universidad Católica del Sacro Cuore (Italia), de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y del Instituto Nacional Francés de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE).

El artículo completo está disponible en: http://doi.org/10.1111/risa.70125

El paquete de R puede consultarse en: https://doi.org/10.32614/cran.package.qpraentry