Puig apeló en el corte simbólico de la primera naranja a la unidad de acción para proteger el sector y anunció una campaña de promoción para favorecer su consumo

El primer corte de la naranja, que simboliza el inicio de la campaña valenciana, contó con representantes de todos los eslabones de la cadena. / RF
Valencia Fruits. Redacción.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, compareció ante los periodistas durante el primer corte de la naranja valenciana de la campaña 2022-2023 destacando la importancia de la unión del sector frente a los retos que presenta el futuro tanto a nivel comercial como agronómico.
Este acto, organizado por la IGP Cítricos Valencianos, contó con la presencia de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, liderando una amplia delegación del área de Agricultura de su conselleria. Además, se dieron cita los representantes de organizaciones agrarias, cooperativas, productores, comercializadores e industria auxiliar, consiguiendo que en el evento hubiera representación al máximo nivel de prácticamente todos los eslabones de la cadena citrícola valenciana.
Según manifestó el president, la campaña de promoción del consumo de cítricos será presentada en la segunda mitad de noviembre y pondrá en valor las cualidades saludables de este producto con el fin de aumentar los niveles de consumo “incluso en la Comunitat Valenciana”, poniendo así de relieve la importancia de incrementar también el consumo interno de cítricos.
Durante su intervención en Picanya, Ximo Puig señaló que la campaña 2022-2023 se prevé “compleja”, debido a la gran oferta de fruta que se espera cosechar en Europa, pero también recordó que ahora competidores como Sudáfrica deben vender en las mismas condiciones que lo hacen los agricultores valencianos —en referencia al cold treatment—, lo que supone “un paso histórico que nunca se había producido y que hemos logrado gracias a la unidad de acción”, remarcó.
Puig afirmó que el sector de la naranja es “decisivo” en la economía valenciana y, por ello, debe ser “viable y rentable”, para lo que manifestó la necesidad de seguir avanzando en su profesionalización así como en la mejora de las estructuras agrarias, “con el apoyo de todas las administraciones”.
Respecto a los datos de producción de cítricos, a pesar de la meteorología adversa, está previsto que la cosecha alcance los tres millones de toneladas de naranja, previsión que supone una disminución en la producción respecto a la pasada temporada, aunque esta reducción será la mitad de la prevista para la producción española. Asimismo, hay que destacar que el campo valenciano cuenta con el 2% de los cítricos cultivados en todo el planeta y concentra el 14% de las exportaciones mundiales, según fuentes del Gobierno valenciano.
En cuanto al apoyo de la Generalitat al campo, destacaron el aumento del 77% experimentado por su presupuesto en materia agraria desde el año 2015, además de la activación de 25 millones de euros en ayudas directas para los citricultores, y el incremento del fondo del seguro agrario hasta los 40 millones de euros, ante las dificultades generadas por el cambio climático, la guerra en Ucrania y la subida de precios energéticos.
