UPA Rioja pide que se amplíen las partidas presupuestarias a la cosecha en verde, ya que es la única medida que se adapta a las características de producción de esta región y que supone una ayuda directa a los viticultores en una situación realmente excepcional, en referencia al COVID-19

El sector vitivinícola tiene un peso importante en el PIB riojano y es una fuente de riqueza. / ARCHIVO
En una nota, UPA ha solicitado a los Gobiernos riojano y central un complemento económico al presupuesto europeo de las medidas del Programa de Apoyo al sector vitivinícola (PASVE), como ya han hecho ejecutivos de países limítrofes, como Francia e Italia, competidores directos de la vitivinicultura española.
El sector vitivinícola tiene un peso importante en el PIB riojano y es una fuente de riqueza tradicional de esta comunidad riojana, ha recordado.
Por ello, ha solicitado a las administraciones que focalicen y complementen las partidas presupuestarias a los segmentos de mercado afectados realmente por la crisis de la covid-19, como son la uva y el vino de calidad.
UPA Rioja considera que “no se puede dejar abandonado a este sector, eje de desarrollo principal en la economía de muchas familias”, por lo que “la Administración riojana debe realizar un esfuerzo presupuestario dirigido a complementar las ayudas a los viticultores que no tienen otras vías de financiación”.
Por otra parte, esta organización agraria ha celebrado que el Gobierno de La Rioja atienda su petición y amplié un año más el crédito de sequía del 2017.
Esta prórroga, ha dicho, permitirá a muchas explotaciones que arrastraban una situación difícil disponer de una mayor liquidez; y será un alivio económico durante este año, en el que la rentabilidad de las explotaciones sufrirá uno de los mayores reveses de los últimos ejercicios.
Esta medida supone que el Gobierno regional asuma durante un año más los intereses de los préstamos asociados a la concesión de subvenciones “minimis”, ya que, en este ejercicio, los agricultores y ganaderos no amortizarán la cuantía correspondiente a 2020, ha resaltado.
Además, ha valorado el anuncio de la exención de pagos de tasas agrícolas y ganaderas; así como la complementación de ayudas estatales a las explotaciones de ovino y caprino hasta un máximo de 12 euros por animal.