La Universidad de Granada y Fresh Del Monte colaboran para investigar la eficacia de los compuestos bioactivos de los residuos de frutas en usos médicos y no médicos

La colaboración se produce tras más de un año de investigaciones iniciales sobre la eficacia de los compuestos bioactivos./ FDM
Efeagro.
Esta colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y la multinacional, Fresh del Monte, amplía unos primeros estudios con resultados prometedores en enfermedades de alta prevalencia.
Han anunciado este lunes, 29 de abril, la ampliación de su colaboración para estudiar cómo los compuestos bioactivos de los residuos de diferentes frutas pueden utilizarse para aplicaciones médicas y no médicas con el fin de promover la salud y el bienestar.
El presidente y consejero delegado de Fresh Del Monte, Mohammad Abu-Ghazaleh, ha recalcado que la firma se une a la institución académica convencidos del potencial de los compuestos y su impacto en áreas clave que mejorarán la calidad de vida.
Los grupos de investigación de la UGR, dirigidos por los profesores, Juan Antonio Marchal y Vito Verardo, han desarrollado una metodología para extraer compuestos bioactivos de residuos de frutas, basada en tecnologías emergentes, para aplicaciones médicas y no médicas.
Este acuerdo permitirá investigar en enfermedades de alta prevalencia como el cáncer, la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial, pero también en dermocosmética, nutracéuticos y alimentos funcionales.
Los dermocosméticos incluyen productos con efectos dermatológicos y terapéuticos, destinados a mejorar la salud y la belleza de la piel, mientras que los nutracéuticos engloban una amplia gama de sustancias beneficiosas para la salud, como vitaminas,minerales, hierbas y antioxidantes, procedentes de alimentos.
Los investigadores, Marchal y Verardo, han recalcado que esta colaboración es de gran importancia para la investigación biomédica, ya que permitirá obtener compuestos bioactivos para tratar enfermedades de alta prevalencia, pero también revalorizar subproductos, colaborar con la economía circular y cuidar el entorno.