Tanto AVA-Asaja como la Junta de Andalucía argumentan que las condiciones actuales, tanto técnicas como climáticas, dificultan seriamente el cumplimiento de los plazos establecidos

Los fallos del sistema informático y las intensas lluvias son los motivos que alegan ambas comunidades. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana y Andalucía han solicitado la ampliación del plazo para presentar la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) correspondiente a la campaña 2025, inicialmente fijado hasta el 30 de abril. Tanto AVA-Asaja como la Junta de Andalucía argumentan que las condiciones actuales, tanto técnicas como climáticas, dificultan seriamente el cumplimiento de los plazos establecidos.
Desde la Comunidad Valenciana, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha reiterado su petición de extender el plazo hasta el 31 de mayo, alegando que los continuos fallos del sistema informático SINAPA están ralentizando la tramitación de las solicitudes. Según datos de la Conselleria d’Agricultura, entre febrero y marzo sólo se han presentado unas 16.800 solicitudes, lo que representa el 45% del total previsto, lo que hace prever que más de la mitad de los expedientes quedarían sin gestionar a tiempo.
AVA-Asaja recuerda que en campañas anteriores se han concedido prórrogas por causas similares, como errores informáticos o retrasos administrativos, y subraya que otras comunidades autónomas también han solicitado este aplazamiento.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha dirigido un escrito al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) solicitando igualmente la ampliación del plazo hasta el 31 de mayo y el del periodo de modificación de solicitudes hasta el 15 de junio. En este caso, el argumento se centra en las intensas lluvias registradas durante febrero y marzo, que han provocado la inundación de extensas zonas agrícolas, declaradas oficialmente como zona de desastre natural.
Además, el Gobierno andaluz destaca la incertidumbre que pesa sobre los regantes, quienes aún no conocen las dotaciones de agua que recibirán, lo que impide planificar adecuadamente las siembras. Por este motivo, también han solicitado al Ministerio de Agricultura la aplicación de flexibilidades en las exigencias de rotación de cultivos y siembra directa.