“Los consumidores europeos valoran cada día más la importancia de la fruta de temporada y proximidad”

Manuel Malo, director general de VallFrut, comenta en esta entrevista cómo se están comportando los mercados ante la presente campaña

SEF

Valencia Fruits. ¿Qué previsiones y qué destacaría de la presente campaña?

Manuel Malo. Es una campaña diferente al año pasado, con volúmenes mas acordes y una gran calidad del producto en la zona del sur de Castellón y norte de Valencia. Es diferente también por la adaptación a las circunstancias que vivimos con la COVID-19 en las medidas de seguridad y la positiva respuesta de los mercados con un notable incremento de la demanda.

VF. ¿Cómo están respondiendo los mercados?

MM. Los consumidores se han dado cuenta de la importancia de nuestros productos para la salud. Así ha sido en verano con una fuerte demanda de los mercados. Los consumidores valoran cada día más la importancia del consumo de la fruta de temporada y de proximidad. Los cítricos siempre se han relacionado con su aportación a la salud contra la gripe, constipados y enfermedades respiratorias. Lo cierto es todo esta contribuyendo a la puesta en valor de los productores y ello se traduce en una importante demanda con unos precios aceptables y correctos. Estamos haciendo un gran esfuerzo en todas las medidas de seguridad en almacenes y trabajadores para satisfacer la creciente demanda. Si trabajamos con normalidad no habrá problemas.

Para ello, hemos readaptado turnos, medidas de seguridad en almacenes, así como medidas preventivas para adaptarnos a esta nueva normalidad. El consumidor europeo está volviendo a la fruta de temporada y de proximidad. La expectativa es que la demanda sea muy fuerte desde la seguridad de los trabajadores y adaptación a las actuales circunstancias.

“Hay que cuidar a nuestros agricultores y los consumidores se han dado cuenta”

VF. ¿Cuáles son las claves del éxito de la cooperativa y de la clementina de variedad clementes?

MM. Tenemos casi 50 años de historia. Llegué a la empresa hace 9 años y ya entonces era una cooperativa saneada, fuerte, volcada en la venta y con un importante fondo de comercio. Tenemos una clementina de máxima calidad, en la zona mejor del mundo para su cultivo al sur de Castellón y norte de la provincia de Valencia con agricultores que atesoran experiencia y cariño a la tierra con constantes reinversiones en sus parcelas. Contamos con gente seria, apasionada por su trabajo y que tiene claro que el objetivo es la máxima calidad. In- vertimos en nuevas variedades, y también en la modernización de un sector con un gran futuro.

VF. ¿Qué le pediría a las administraciones en Europa y el gobierno español en apoyo al sector citrícola?

MM. No es de recibo que no se pongan normas y controles a las importaciones como se nos exige a nosotros. Esas importaciones sin control están trayendo plagas que desconocemos en sus tratamientos y ocasionan importantes sobrecostes. Los consumidores deben saber que los productos importados no cumplen las exigencias de la UE en residuos de plaguicidas. No hay control para lo de fuera y a nosotros sí. Exigimos que cumplan como nosotros cumplimos. Las reglas de juego tienen que ser las mismas en un mercado abierto. Tenemos que exigir también lo mismo que nos exigen a nosotros cuando exportamos a esos países. Europa debe defender a los europeos y el comercio de proximidad.

VF. ¿Cómo ve el futuro del sector?

MM. El futuro lo veo bien. Los consumidores se están dando cuenta de la importancia de la fruta de temporada y de proximidad es de una gran calidad que aporta grandes beneficios para la salud. Hay un gran futuro para los cítricos si lo hacemos bien. Hace falta una interprofesional fuerte, que dé la cara por todos nosotros en Europa. El sector tiene un gran futuro y será motor de la economía como lo estamos viendo en el sector agroalimentario. España tiene un enorme potencial y debe contar con apoyo y reconocimiento a su labor. ¿Que habría pasado si los agricultores no hubieran dado la cara por todos nosotros durante la pandemia? Hay que cuidar a nuestros agricultores y los consumidores se han dado cuenta. Esperemos que las administraciones también.

thumbnail of 2911_061020-9_099

thumbnail of 2911_061020-9_098