El valor de la exportación hortofrutícola crece un 1,6% hasta agosto

El volumen de frutas y hortalizas exportado acumula un ligero descenso del 0,3%

exportación

Agosto ha sido un buen mes para la exportación de frutas y hortalizas españolas. / Archivo

Durante los ocho primeros meses del año, el valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas subió un 1,6% con relación al mismo periodo de 2017, generando una facturación de 8.965 millones de euros. Sin embargo, el volumen registró un ligero descenso del 0,3%, situándose en 8,4 millones de toneladas.

Según los datos de la Dirección General de Aduanas, hasta agosto, las hortalizas registraron un crecimiento del 5% en volumen, con 3,6 millones de toneladas, mientras que el valor retrocedió un 3%, situándose en 3.551 millones de euros. Destacaron los envíos de tomate con 573.533 toneladas (+0,1%) y 640 millones de euros (–9%); lechuga con 561.398 toneladas (+12%) y 469 millones de euros (+3%); y pimiento, con 493.583 toneladas (+11%) y 653 millones de euros (–1%).

Las frutas frescas experimentaron un descenso del volumen exportado del 4%, con 4,8 millones de toneladas, y un crecimiento del valor del 5% con 5.414 millones de euros. Los cítricos fueron el producto más exportado; seguidos de la fresa, con 274.451 toneladas (–8%) y 576 millones de euros (+1%); la sandía con 799.202 toneladas (+15%) y 405,5 millones de euros (+32%); el melocotón, con 300.026 toneladas (–14%) y 316 millones de euros (+1%) y la nectarina, con 280.299 toneladas (–25%) y 333 millones de euros (–3,5%).

El buen comportamiento de la exportación en el mes de agosto ha contribuido a los datos positivos del conjunto del año. En agosto, la venta exterior de hortalizas creció un 8,5% con relación a agosto de 2017, totalizando 178.653 toneladas y un 17,5% en valor, ascendiendo a 163 millones de euros.

En agosto se ha recuperado la exportación en volumen, después de los descensos de los meses de febrero, marzo, mayo, junio y julio. En valor el comercio exterior mensual registró descensos en enero, febrero y marzo, mientras que creció a partir de abril, y el mayor crecimiento se producido en agosto con un 26% más, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.