Vicent Escrig (Generali): “Asegurar bien no es sólo vender pólizas, es estar cuando te necesitan”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al asesor personal de seguros, Vicent Escrig

Vicente Escrig, asesor de seguros. / óo

Óscar Ortega. Barcelona.

En esta entrevista Vicent Escrig, asesor personal de seguros, por un lado, relata qué le ha aportado como persona el sector asegurador y, por otro, aconseja pautas y momentos para la contratación de una póliza de seguro.

Valencia Fruits. Usted lleva muchos años ligado al mundo empresarial. ¿Cómo pasa de gestionar una empresa familiar a dedicarse a los seguros?

Vicent Escrig. Pues la verdad, fue un cambio meditado. Después de más de 20 años en la empresa familiar sentí que necesitaba hacer algo distinto, pero sin perder aquello que más me gustaba: el trato con la gente, entender cómo funciona un negocio, estar cerca… Y el mundo del seguro me ofrecía eso.

No se trata sólo de vender una póliza; se trata de acompañar a cada persona, de dar soluciones cuando toca.

VF. ¿Y por qué Generali?

VE. En pocas palabras, porque me permite ofrecer un servicio muy personalizado, con el respaldo de una gran aseguradora.

Yo soy quien responde cuando hay dudas o problemas, no una máquina ni una centralita. Y eso los clientes lo valoran muchísimo. Saben que, cuando surge un problema estoy ahí desde el primer momento; muy especialmente aquellas personas que tienen empresa o trabajan por su cuenta.

VF. ¿Con qué tipo de clientes trabaja más?

VE. Con clientes de todo tipo de sectores aunque tengo una afinidad especial con el mundo empresarial y, en particular, con el agroalimentario tanto por experiencia personal —la empresa familiar pertenece al sector hortofrutícola— como por cercanía. Trabajo con particulares, autónomos, pequeñas empresas y pymes para cubrir sus necesidades. Desde seguros de coche y de hogar hasta coberturas para mercancías y naves, pasando por responsabilidad civil o empleados. Cada cliente tiene sus necesidades y ahí es donde intento aportar valor.

VF. Los autónomos, ¿siempre son los más castigados?

VE. Sí, es cierto aunque también hay buenas noticias. Han cambiado las normas y ahora los autónomos pueden deducirse más en sus aportaciones a planes de pensiones. En Generali disponemos de un producto exclusivo para los autónomos que aprovecha al máximo esas ventajas fiscales. Es una gran oportunidad para quien quiera pensar en el futuro y además pagar menos impuestos hoy.

VF. ¿Y cómo está respondiendo Generali a las necesidades de las empresas?

VE. Generali ha apostado fuerte por el tejido empresarial. En esta línea de trabajo, se ha facilitado muchísimo la tarificación y el centro de suscripción ha afinado los riesgos, ajustando las primas sin perder coberturas. Esta situación nos permite ofrecer soluciones muy competitivas con un servicio de calidad.

Es un momento excelente para revisar seguros, sobre todo si eres empresa o autónomo.

VF. Ahora que lo dice, ¿algún consejo para quien quiera revisar sus seguros?

VE. Sí. Uno sencillo y práctico: no esperar a tener un problema.

Muchas veces uno se da cuenta de que falta algo cuando ya es tarde. Y también que no se fije sólo en el precio. Hay pólizas muy baratas que, cuando pasa algo, no cubren aquello que es necesario.

Es importante que cada persona sepa qué necesita, qué cubre su seguro y quién va a estar cuando suene el teléfono.

VF. Y usted, ¿qué es aquello que más valoras de su trabajo?

VE. La confianza. Que un cliente me diga “menos mal que te llamé a ti” cuando tiene un problema o que me recomiende a alguien de su entorno. Eso no tiene precio.

Acceso a la entrevista en la página 11 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.