Viveros Hernandorena añade valor a su planta a raíz desnuda con las cámaras frigoríficas

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las cámaras frigoríficas permiten una mejor gestión y flexibilidad en las entregas y garantizan la acumulación de horas frío que la planta necesita para un buen desarrollo

Las cámaras frigoríficas permiten realizar una mejor gestión en el vivero de la planta a raíz desnuda. / VH

ValencIa Fruits. Redacción.

A punto de llegar al ecuador de la campaña de invierno, Viveros Hernandorena hace balance y previsión de su desarrollo, en un ejercicio marcado sin lugar a duda por la DANA y por sus efectos en la sociedad, en general, pero también en el sector agrícola, con quien el equipo de la firma se ha volcado. 

La firma Viveros Hernandorena espera cerrar la temporada de raíz desnuda con más de 300.000 plantas comercializadas, destacando el kaki, la fruta de hueso, la granada, el kiwi y el membrillo

Cumpliendo la estrategia de crecimiento marcada desde hace unos años, Viveros Hernandorena espera cerrar la campaña de raíz desnuda con más de 300.000 plantas comercializadas, destacando el kaki, la fruta de hueso, la granada, el kiwi y el membrillo.

Las ventas durante diciembre y enero se han realizado a muy buen ritmo, y se verán reforzadas a partir de febrero con las exportaciones. “Se ve agilidad en la comercialización, con una buena demanda de planta”, confirma la directora comercial Rosa Hernandorena Ribes.

Esta campaña de planta a raíz desnuda se prolongará en el caso de Viveros Hernandorena hasta el próximo mes de abril, gracias a la puesta en marcha de cámaras frigoríficas. En total son más de 150 metros cuadrados, con control de humedad y temperatura, que permiten además la inyección de ozono para asegurar la entrega de planta libre de plagas y enfermedades. “Gracias a estas cámaras, logramos una mejor gestión en el vivero con la planta a raíz desnuda, ofreciendo también flexibilidad al productor a la hora de la entrega”, añade la directora comercial.

La acumulación de horas frío en las cámaras frigoríficas garantiza un material vegetal sanitariamente más limpio y controlado de plagas y enfermedades

Cámaras frigoríficas, un cambio de paradigma

Pero estas cámaras frigoríficas no sólo aportan esa mejor gestión, flexibilidad a la hora de comercializar la planta, o prolongar la campaña, sino que también son piezas clave en un cambio de paradigma en las especies que requieren acumulación de horas frío.

Los inviernos cada vez más cortos y cálidos limitan la dormancia o reposo invernal que las plantas necesitan para un buen desarrollo en primavera. Con las cámaras frigoríficas, donde las plantas pasan al menos dos semanas, se logra de forma artificial esa acumulación de horas frío, a la vez que un material vegetal sanitariamente más limpio y controlado de plagas y enfermedades. “No solo logramos un mejor estocaje de un gran volumen de planta y flexibilidad al productor para poder retirar el producto, sino que ponemos en el mercado una planta más sana y con mayores reservas para un desarrollo en campo más optimo”, explica Rosa Hernandorena Ribes.

Hay que cambiar por tanto el paradigma de que la frescura en la planta se logra minimizando los tiempos entre el arranque en vivero y la plantación por el agricultor. Hoy las cámaras frigoríficas son necesarias, con un importante valor a la hora de ofrecer la mejor planta al sector.

Especialistas

De forma paralela, Viveros Hernandorena comenzará en breve la preparación de la campaña de planta de algarrobo, un cultivo minoritario, pero donde son auténticos especialistas. 

La firma está especializado en plantas frutales, entre las que destacan el kaki, frutales de hueso, almendro, granado, kiwi, higuera y algarrobo. Cuenta con un amplio catálogo varietal, con patrones y variedades certificadas. 

Dirigido actualmente por la tercera generación, Viveros Hernandorena ha basado su crecimiento en su apuesta por el I+D+i en sus sistemas de producción de planta, a través de estudios y ensayos dirigidos por su propio equipo técnico en colaboración con centros claves en investigación varietal.

Actualmente, la compañía camina hacia la construcción de su propia marca, su propio sello de identidad, que refleja un sistema de producción de planta innovador, fresco, con la mirada siempre puesta en el cliente, en ofrecerle valor añadido.

Acceso a la entrevista en las páginas especiales de Viveros (10-13) en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.